Hoy, 12 de mayo, las 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, de las que 307.000 son españolas, celebran su Día Internacional.
Este día -que conmemora el nacimiento de la pionera de la enfermería moderna, la icónica Florence Nightingale- la Organización Colegial de Enfermería Internacional lo celebra con el lema «Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Una campaña mundial que define lo que queremos para la enfermería en el futuro con el fin de abordar los retos de salud global y mejorarla para todos. Hemos de aprender de las lecciones de la pandemia y traducirlas en acciones de futuro.»
Un colectivo profesional fundamental en los Centros Residenciales de Mayores.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, quiero compartir con vosotros el comentario que hice para Revista 21 con el título “La autoridad”. Con una mirada especial hacia África, el continente femenino.
Os dejo con el artículo. Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.
Hoy, desde el Consejo Regional de Mayores, hemos participado en la entrega de diplomas del Programa Interuniversitario para los Mayores de la Comunidad de Madrid, a los estudiantes de las Universidades Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá.
Un acto muy emotivo donde se ha puesto en valor la importancia del estudio y de la cultura a cualquier edad y el gran espacio de intercambio intercultural entre generaciones que fomentan estos cursos. Un reconocimiento a los mayores por su “tesón, saber y experiencia».
El Programa Interuniversitario para Mayores busca ampliar los espacios de conocimiento a los que puedan acceder los mayores de la región y facilitarles una actividad que estimule su envejecimiento activo, mejore su calidad de vida, fomente capacidades intelectuales y cognitivas y potencie los hábitos de convivencia y tolerancia interpersonales e intergeneracionales.
La Universidad para Mayores de la Comunidad de Madrid es un programa de la Administración autonómica en colaboración con las universidades públicas Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá. Si alguno está interesado, os dejo el enlace donde podéis obtener toda la información al respecto:
Como todos los años, ya tenemos el Calendario de mis queridísimos Patricia Rojo y Nacho Pangua para vivir el Camino de Cuaresma… Todo ello gracias a la coordinación de Isra.
Sugerencias, desde la oración, que nos invitan a vivir intensamente este tiempo fuerte del año.
«Queridos amigos: Otro año mas nos acercamos al tiempo de Cuaresma. Hemos preparado el calendario de todos los años para que nos ayude a vivir cada día centrándonos en un propósito. Esperamos que os sirva de guía, que os ilumine y que os ayude a rezar y a poner a Dios en el centro de vuestros hogares. Un abrazo fortísimo.» Patricia y Nacho
Gracias Patri, Nacho, Isra por vuestra constancia y grandísima sensibilidad.
Un fuerte abrazo… de los que acompañan en el camino,
La Iglesia celebra el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Jornada Mundial del Enfermo. La Iglesia en España inicia este día la Campaña del Enfermo, que concluirá con la Pascua del Enfermo, el VI Domingo de Pascua, este año será el 14 de mayo. «Déjate cautivar por su rostro desgastado» es el lema para esta Campaña que pone el foco en el cuidado de los mayores.
Tened la certeza de estar cada uno en el “corazón” de la Iglesia
El obispo responsable de la Pastoral de la Salud, Mons. Vicente Ribas Prats, dedica las primeras líneas de la presentación de los materiales a saludar y agradecer la misión pastoral de los que «cuidáis a quienes padecen por la enfermedad y las limitaciones que los años nos van imponiendo». Una misión pastoral que «siempre actualiza la caridad de Cristo que tuvo en los que sufren a sus preferidos. Tened la certeza de estar cada uno en el de la Iglesia».
En esta Campaña del enfermo, explica, «se nos pone en primer plano a nuestros mayores». Se nos propone «dejarnos cautivar por su rostro” y acoger la invitación del papa Francisco de «volver a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño” (Evangelii gaudium 288).
«Conviene más que nunca comenzar una reflexión cuidadosa, clarividente y honesta sobre cómo la sociedad contemporánea debería “acercarse” a la población de edad avanzada (Academia Pontificia para la Vida, La vejez: nuestro futuro…). Y puntualiza, «No se necesitan estrategias, sino relaciones humanas».
Os adjunto los materiales para la Jornada, para que podáis trabajarlos estos días.
“Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. Jn (1,1-18)”
Natividad. Que nace. Que es nuevo. Eso es lo que vamos a celebrar. Que hace más de 2000 años nació Jesús y con él nacía todo de nuevo. No solo nacía un Dios hecho hombre, sino que, en ese momento, nacía la esperanza de una nueva humanidad. Y año tras año festejamos ese nacimiento. Celebramos que Dios se hizo hombre y esperanza de los hombres.
Hablar de esperanza en los tiempos que corren es complicado y, quizá, difícil de entender para los que en estos momentos lo están pasando mal por motivo de la guerra o la crisis económica. Y si hablar de esperanza es complicado, celebrar la esperanza lo es mucho más.
Quizá este año lo que nos toca es infundir esperanza. Ser como Juan y dar testimonio de esa luz que, desde un pequeño establo de Belén, junto a unos padres que también estaban pasando malos momentos, iluminó al mundo entero.
Tenemos que ser reflejo de Jesús. Tenemos que iluminar a los que, no solo en estos días, sino durante todo el año, han perdido las esperanzas y las ganas de celebrar.
Tenemos que ser esa nueva humanidad que no deja a nadie atrás. En las guerras, en las crisis o en las pandemias. Que se esfuerza, con palabras y con obras, en que nadie pierda la esperanza de una vida digna de celebrar.
Tengo el gusto de presentaros el Programa “Navidad en Compañía” que desde Lares Madrid estamos desarrollando en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Esta campaña promueve abrir el corazón de la Navidad a las personas mayores que se encuentren en situación de Soledad no Deseada, que podrán pasar estas fechas en residencias “como uno más” para que no estén solos en estos días tan especiales del año. Todos debemos sentirnos en familia, acompañados y poder compartir la Navidad.
Entramos en un tiempo muy bonito, pero que, para algunas personas, también puede ser muy duro por las ausencias o las añoranzas. Son días en los que las familias se reúnen y los amigos se juntan. Pero ¿qué pasa si estás solo?
Desde Comunidad de Madrid se quiere paliar esta situación dando la posibilidad de que estos mayores puedan compartir estos días en compañía y que esta actividad, en principio navideña, genere lazos de nuevas amistades que se puedan extender a lo largo de todo el año.
Los requisitos para poder participar en esta campaña son:
Ser mayor de 65 años, autónomo o dependiente en Grado I, ser residente de la Comunidad de Madrid o mayor desplazado de Ucrania y encontrarse en situación de soledad no deseada.
En todos los casos, las estancias serán totalmente gratuitas para las personas que se acojan al programa, incluido el gasto de desplazamiento del mayor desde su domicilio a la residencia, y viceversa.
Para poder acogerse al programa, los mayores interesados pueden contactar con la Secretaría Técnica de Lares Madrid en el correo electrónico habilitado: navidadsinsoledad@laresmadrid.org y en el número gratuito: 900 909 711 o en el 672 107 209. Otra vía de contacto es a través de los servicios sociales de atención primaria municipales, centros de mayores, empresas de ayuda a domicilio, asociaciones de voluntariado, etc. para que los deriven a alguna de las residencias de Lares Madrid y de la red de Soledad no deseada.
Un fuerte abrazo a Todos… de los que nos hacen sentir en compañía,
He disfrutado esta mañana con la charla-coloquio de Manuel Campo Vidal, en el 20 aniversario de AESTE, sobre el enfoque de comunicación adecuado en el sector de los cuidados.
Que mejor persona para desarrollar este tema que un referente del periodismo y de la comunicación en España. Un gran profesional con muchísimo sentido común y con una visión de la realidad muy sensata.
Hay personas que por su repercusión mediática y su larga trayectoria profesional forman parte de nuestra historia de vida. Manuel Campo Vidal es una de ellas.
Os adjuntamos, nuevamente, el calendario de Adviento 2022 de Patricia y Nacho, ya que por un error de maquetación se había quedado fuera la 1ª Semana de Adviento.
Aquí nos lo envían de nuevo ya completo:
Mil gracias Patri, Nacho, por vuestra disponibilidad, sensibilidad y grandísimo trabajo.
18 años de Jornadas sobre Duelo en el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, acompañados por el Director General de Coordinación Sociosanitaria, Javier Martínez Peromingo.
Una magnífica inauguración por parte de José Carlos Bermejo, desarrollando en su conferencia 18 puntos de relación entre la Ética y el Duelo. Tremendamente interesante.
Gracias a todo el equipo de los Camilos por permanecer fieles tantos años, en estas y otras Jornadas, ofreciendo una formación de calidad.
Un fuerte abrazo… de los que acompañan en los duelos,