Campaña «Navidad en Compañía»

Hola a Todos, Paz y Bien
 
Tengo el gusto de presentaros el Programa “Navidad en Compañía” que desde Lares Madrid estamos desarrollando en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Esta campaña promueve abrir el corazón de la Navidad a las personas mayores que se encuentren en situación de Soledad no Deseada, que podrán pasar estas fechas en residencias “como uno más” para que no estén solos en estos días tan especiales del año. Todos debemos sentirnos en familia, acompañados y poder compartir la Navidad.

Entramos en un tiempo muy bonito, pero que, para algunas personas, también puede ser muy duro por las ausencias o las añoranzas. Son días en los que las familias se reúnen y los amigos se juntan. Pero ¿qué pasa si estás solo?

Desde Comunidad de Madrid se quiere paliar esta situación dando la posibilidad de que estos mayores puedan compartir estos días en compañía y que esta actividad, en principio navideña, genere lazos de nuevas amistades que se puedan extender a lo largo de todo el año.

Los requisitos para poder participar en esta campaña son:

Ser mayor de 65 años, autónomo o dependiente en Grado I, ser residente de la Comunidad de Madrid o mayor desplazado de Ucrania y encontrarse en situación de soledad no deseada.

En todos los casos, las estancias serán totalmente gratuitas para las personas que se acojan al programa, incluido el gasto de desplazamiento del mayor desde su domicilio a la residencia, y viceversa.

Para poder acogerse al programa, los mayores interesados pueden contactar con la Secretaría Técnica de Lares Madrid en el correo electrónico habilitado: navidadsinsoledad@laresmadrid.org y en el número gratuito: 900 909 711 o en el 672 107 209. Otra vía de contacto es a través de los servicios sociales de atención primaria municipales, centros de mayores, empresas de ayuda a domicilio, asociaciones de voluntariado, etc. para que los deriven a alguna de las residencias de Lares Madrid y de la red de Soledad no deseada.

Un fuerte abrazo a Todos… de los que nos hacen sentir en compañía,

Fernando

#OdresNuevos #LaresMadrid #NavidadEnCompañia

Colaboración conjunta

Hola a Todos, Paz y Bien

Esta mañana las Patronales del Sector de los mayores y la dependencia de la Comunidad de Madrid (FED, PAD, AMADE, AESTE y LARES MADRID) nos hemos reunido con la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, Dª María Concepción Dancausa Treviño, en aras de buscar estrategias y colaboración conjunta para seguir mejorando el sector y la calidad de vida de los mayores que cuidamos.

Ha sido una reunión muy positiva en la que hemos podido debatir ampliamente sobre los temas más importantes que afectan al sector y donde se han propuesto vías para mantener una cooperación continua entre Patronales y Administración, a fin de seguir desarrollando estos y otros temas de interés.

Seguiremos impulsando estos encuentros para potenciar este trabajo conjunto, siempre en beneficio de los mayores que atendemos.

Un fuerte abrazo a todos,

Fernando

#OdresNuevos #LaresMadrid #MayoresyDependencia #Fed #Pad #Amade #Aeste

Plan atención integral a la Fragilidad y promoción de la Longevidad de la Comunidad de Madrid

Buenos días a Todos,

Os adjunto el PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA FRAGILIDAD Y PROMOCIÓN DE LA LONGEVIDAD SALUDABLE EN PERSONAS MAYORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2022-2025, que se presentó el pasado 7 de noviembre en el Hospital de Getafe y del que Lares Madrid a formado parte.

Un abrazo a Todos,

Fernando
#OdresNuevos#LaresMadrid

Plan de atención integral a la fragilidad y promoción de la longevidad

Hola a Todos, Paz y Bien

Esta mañana hemos acudido a la presentación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad saludable para personas mayores de la Comunidad de Madrid, en el Hospital Universitario de Getafe. Un proyecto en el que Lares Madrid ha participado.

Una iniciativa pionera en España, coordinada por la Dirección General Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, que tiene por objeto evitar o retrasar al máximo situaciones como la pérdida de funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad en las personas mayores.

Tanto el Consejero de Sanidad, como el Director General de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, han resaltado las líneas generales de este Plan: Modelo de atención sociosanitaria, buscando ofrecer una respuesta coordinada, profesional y homogénea a las necesidades de los mayores. Promoción de hábitos saludables y prevención. Detección y diagnóstico de la fragilidad para prevenir la dependencia. Seguimiento de las personas identificadas como frágiles o con riesgo de sufrir caídas. Formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y promoción de la investigación.

Desde Lares Madrid seguiremos trabajando en aras de mejorar, día a día, los cuidados y la calidad de vida de los mayores de nuestra Comunidad.

Un abrazo… de los que dan fuerzas en la fragilidad,

Fernando

#OdresNuevos #PlanFragilidadLongevidad #LaresMadrid

Reducir la brecha digital

Hola a Todos, Paz y Bien

Comenzamos una Jornada muy interesante en el Congreso de los Diputados, de mano de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), sobre “Mayores y brecha digital”.

En un mundo cada vez más digitalizado, es importante que como sociedad seamos conscientes y demos pasos hacia una digitalización que no deje a nadie atrás.

En la Jornada proyectaron el «Spot», que de manera altruista ha realizado para la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) del cineasta Hernán Zin, «BankFruit«, que denuncia la brecha digital que afecta a las personas mayores en sus gestiones con entidades bancarias, administración, etc.

Como indica el propio vídeo, Bankfruit no existe, pero si existen bancos en los que a cientos de miles de personas mayores y personas con discapacidad les cuesta cada día más cobrar sus pensiones y realizar sus operaciones cotidianas. No les dejemos atrás.

Aquí os lo dejo.

En las Residencias de Mayores nos esforzamos, día a día, en cerrar esta brecha, con talleres, dinámicas y formación específica a los residentes para que puedan desenvolverse con soltura en el mundo digital.

Un abrazo,

Fernando

#OdresNuevos

II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

Hola a Todos, Paz y  Bien

Este domingo, 24 de julio de 2022, celebramos la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, bajo el lema: «En la vejez todavía darán fruto» (Sal 92, 15)

ES - Logo - II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida invita a todas las diócesis, parroquias y comunidades eclesiales a celebrar esta Jornada con la que el papa Francisco ofrece a los ancianos un proyecto existencial: ser «artífices de la revolución de la ternura».

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida propone dos formas de participar en la Jornada: celebrar una misa o visitar a mayores solos.

Además, la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede ha concedido la Indulgencia Plenaria a todos los ancianos que participen en las liturgias celebradas con motivo de la Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores.

También se concede a todos aquellos que en los días inmediatamente anteriores o posteriores a esta Jornada visiten a un anciano que esté solo.

¿Por qué se celebra esta Jornada?

El papa Francisco estableció en 2021 que esta Jornada se celebre cada año el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los Santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.

Este año se celebrará el 24 de julio. Ese mismo día, el Papa inicia un viaje apostólico a Canadá, durante el cual tiene previsto visitar el Santuario de Santa Ana. El cuidado de los ancianos y su diálogo con las nuevas generaciones es una preocupación constante del Santo Padre, que ha dedicado buena parte de las audiencias de los miércoles de este año a una catequesis sobre la vejez. Además, la intención de oración que Francisco confía a toda la Iglesia a través de la Red Mundial de Oración del Papa para este mes de julio es precisamente por los ancianos.

En la presentación de esta Jornada el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cardenal Kevin Farrell, señaló que «con la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, el Santo Padre nos invita a tomar conciencia de la relevancia de los ancianos en la vida de las sociedades y de nuestras comunidades, y a hacerlo de forma no episódica, sino estructural, y la Jornada ayuda a poner las bases para una pastoral ordinaria de esta época de la vida».

Os adjunto material para preparar esta celebración en nuestros centros.

Un fuerte abrazo a todos,

Fernando

III Jornada de reflexión sobre la eutanasia

Buenas tardes a Todos,

Muy interesante la III Jornada de reflexión sobre la Eutanasia de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas.

Cuatro ponentes de primerísima línea en la materia:

Mons. D. Enrique Benavent, Obispo de Tortosa. Presidente de la Comisión episcopal para la Doctrina de la Fe de la CEE.

Drª Margarita Bofarull Buñuel, presidenta del patronato del Instituto Borja de Bioética y miembro de la Pontificia Academia para la vida.

Drª. Ana Marcos del Cano. Profesora de Filosofía del Derecho. Catedrática de la UNED. Miembro del consejo asesor de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas.

Dr. D. Javier Rocafort. Expresidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Profesor de la Universidad de Navarra y de la Universidad Francisco de Vitoria. Director médico del Hospital Centro de Cuidados Laguna.

.

Me quedo con estos pequeños apuntes para reflexionar:

«En el ambiente social en el que nos encontramos la libertad religiosa y la libertad de conciencia se están considerando como derechos secundarios, reduciéndolos a la libertad de culto. Esto no es así, en mucho más que la mera libertad de culto, es un derecho fundamental de la persona».

«Es obligación de los estados proteger y respetar los derechos de las personas. De aquí parte el Estado de Bienestar».

«Vivimos en un ambiente cultural caracterizado por un individualismo que no quiere aceptar ningún límite ético. Esto ha conducido a que se reconozcan por parte de los poderes públicos unos nuevos “derechos” que, en realidad, son la manifestación de deseos subjetivos.»

«La Objeción de Conciencia no es un Derecho Fundamental, pero emana de un Derecho Fundamental: libertad de pensamiento, conciencia y religión (Art. 18 de los Derechos Humanos)».

«Prohibir hacer un bien es muy diferente a obligar a hacer un mal».

«La libertad no sirve para destruir la propia libertad».

«Hay un gran desconocimiento general de qué es y qué no es Eutanasia. Confusión en los términos limitación del esfuerzo técnico, sedación paliativa, suicidio asistido…»

«Una ley que se aprueba sin un diálogo social, sin un debate social, en medio de una pandemia que tenía paralizado el país, porque, según el gobierno «había una gran demanda social… un clamor social que reclamaba que se aprobara esta ley»… Según los datos, a día de hoy se han llevado a cabo 172 eutanasias en España. ¿Este es el clamor social que llevó a aprobar una ley en medio de una pandemia mundial sin un debate social de la misma?».

Como os decía, ha sido una jornada tremendamente interesante y las cuatro ponencias podrían dar lugar a cuatro jornadas independientes por su calado e importancia.

Os adjunto el Documento de la Conferencia Episcopal Española «Para la libertad nos ha liberado Cristo » (Gal 5, 1), Nota doctrinal sobre la objeción de conciencia, que ha desarrollado en su ponencia Monseñor Benavent y que me parece tremendamente interesante. Espero que os sea de utilidad y reflexión.

Un fuerte abrazo

Fernando

#OdresNuevos

Acertado artículo de Inforesidencias

Hola a Todos, Paz y Bien

Muy acertado el artículo de Javier Cámara, en Inforesidencias, con el título: «La injusticia de TVE con las residencias de personas mayores», en relación al programa emitido el pasado viernes, 10 de junio, en TVE, sobre Residencias de mayores.

Aquí os lo dejo:

https://dependencia.info/noticia/5338/opinion/la-injusticia-de-tve-con-las-residencias-de-personas-mayores.html

Un abrazo a Todos,

Fernando

#OdresNuevos

Continúa la Solidaridad

Hola a Todos, Paz y Bien

Seguimos recibiendo donaciones para los Centros de Lares Madrid. En esta ocasión hemos distribuido entre las Residencias asociadas a Lares Madrid una donación de pañales, compresas, gasas y EPIs variados.

Como sabéis, nuestras residencias son todas sin ánimo de lucro con unos presupuestos, ya de por sí, muy ajustados. Esta pandemia nos ha llevado a tener que hacer un esfuerzo económico extraordinario: compra de EPIs, mantener puestos de trabajos, contratación de suplencias, etc., por lo que toda donación es muy bien recibida y, siempre, muy, muy bien utilizada.

Gracias por vuestra solidaridad con el sector no lucrativo de las residencias de mayores.

Un fuerte abrazo,

Fernando

Libro: «Hacia un modelo de atención sociosanitaria»

Hola a Todos, Paz y Bien

Os paso un pequeño resumen de la Jornada de presentación del libro: «Hacia un modelo de atención sociosanitaria», en la que hemos participado esta mañana.

Ha sido una jornada estupenda y con unas intervenciones muy acertadas.

Juan José García, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid, ha abierto las Jornadas con una breve pero acertadísima intervención sobre la situación actual y, especialmente, futura del sector social.

La presentación del libro, que ha corrido a cargo de D. José Ignacio Nieto, coordinador del proyecto y Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, ha sido muy interesante. José Ignacio ha recalcado la necesidad de diferenciar entre centros sociales y centros sanitarios (eliminando el término Sociosanitario para referirnos a las Residencias y a sus trabajadores, ya que genera confusión y no está sustentado en ninguna base jurídica) y mejorar el engranaje y relación entre los Centros Sociales y la Sanidad Pública, especialmente en el área de Atención Primaria.

Se han presentado 3 casos de éxito de las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla la Mancha y Andalucía.

En el caso de Madrid, Javier Peromingo, Director General Sociosanitario de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Modelo UAR, Unidades de Atención a Residencias, que se puso en marcha en Madrid a raíz de la pandemia del Covid como unidades de apoyo directo a las Residencias de Mayores (Este proyecto de las UAR ha dado muy buen resultado y ha sido acogido muy bien por las Residencias).

Finalizaba la jornada con la intervención del Presidente de la Fundación Economía y Salud, D. Alberto Giménez, y con el acto de clausura por parte del Consejero de Sanidad, D. Enrique Ruiz Escudero.

Un documento muy interesante, que tendremos que leer detenidamente, para sacarle todo el jugo… tanto las Instituciones como la propia Administración Pública.

Un fuerte abrazo a Todos,

Fernando

#OdresNuevos