He disfrutado esta mañana con la charla-coloquio de Manuel Campo Vidal, en el 20 aniversario de AESTE, sobre el enfoque de comunicación adecuado en el sector de los cuidados.
Que mejor persona para desarrollar este tema que un referente del periodismo y de la comunicación en España. Un gran profesional con muchísimo sentido común y con una visión de la realidad muy sensata.
Hay personas que por su repercusión mediática y su larga trayectoria profesional forman parte de nuestra historia de vida. Manuel Campo Vidal es una de ellas.
Esta mañana hemos acudido a la presentación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad saludable para personas mayores de la Comunidad de Madrid, en el Hospital Universitario de Getafe. Un proyecto en el que Lares Madrid ha participado.
Una iniciativa pionera en España, coordinada por la Dirección General Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, que tiene por objeto evitar o retrasar al máximo situaciones como la pérdida de funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad en las personas mayores.
Tanto el Consejero de Sanidad, como el Director General de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, han resaltado las líneas generales de este Plan: Modelo de atención sociosanitaria, buscando ofrecer una respuesta coordinada, profesional y homogénea a las necesidades de los mayores. Promoción de hábitos saludables y prevención. Detección y diagnóstico de la fragilidad para prevenir la dependencia. Seguimiento de las personas identificadas como frágiles o con riesgo de sufrir caídas. Formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y promoción de la investigación.
Desde Lares Madrid seguiremos trabajando en aras de mejorar, día a día, los cuidados y la calidad de vida de los mayores de nuestra Comunidad.
Un abrazo… de los que dan fuerzas en la fragilidad,
Muy interesante la III Jornada de reflexión sobre la Eutanasia de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas.
Cuatro ponentes de primerísima línea en la materia:
Mons. D. Enrique Benavent, Obispo de Tortosa. Presidente de la Comisión episcopal para la Doctrina de la Fe de la CEE.
Drª Margarita Bofarull Buñuel, presidenta del patronato del Instituto Borja de Bioética y miembro de la Pontificia Academia para la vida.
Drª. Ana Marcos del Cano. Profesora de Filosofía del Derecho. Catedrática de la UNED. Miembro del consejo asesor de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas.
Dr. D. Javier Rocafort. Expresidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Profesor de la Universidad de Navarra y de la Universidad Francisco de Vitoria. Director médico del Hospital Centro de Cuidados Laguna.
.
Me quedo con estos pequeños apuntes para reflexionar:
«En el ambiente social en el que nos encontramos la libertad religiosa y la libertad de conciencia se están considerando como derechos secundarios, reduciéndolos a la libertad de culto. Esto no es así, en mucho más que la mera libertad de culto, es un derecho fundamental de la persona».
«Es obligación de los estados proteger y respetar los derechos de las personas. De aquí parte el Estado de Bienestar».
«Vivimos en un ambiente cultural caracterizado por un individualismo que no quiere aceptar ningún límite ético. Esto ha conducido a que se reconozcan por parte de los poderes públicos unos nuevos “derechos” que, en realidad, son la manifestación de deseos subjetivos.»
«La Objeción de Conciencia no es un Derecho Fundamental, pero emana de un Derecho Fundamental: libertad de pensamiento, conciencia y religión (Art. 18 de los Derechos Humanos)».
«Prohibir hacer un bien es muy diferente a obligar a hacer un mal».
«La libertad no sirve para destruir la propia libertad».
«Hay un gran desconocimiento general de qué es y qué no es Eutanasia. Confusión en los términos limitación del esfuerzo técnico, sedación paliativa, suicidio asistido…»
«Una ley que se aprueba sin un diálogo social, sin un debate social, en medio de una pandemia que tenía paralizado el país, porque, según el gobierno «había una gran demanda social… un clamor social que reclamaba que se aprobara esta ley»… Según los datos, a día de hoy se han llevado a cabo 172 eutanasias en España. ¿Este es el clamor social que llevó a aprobar una ley en medio de una pandemia mundial sin un debate social de la misma?».
Como os decía, ha sido una jornada tremendamente interesante y las cuatro ponencias podrían dar lugar a cuatro jornadas independientes por su calado e importancia.
Os adjunto el Documento de la Conferencia Episcopal Española «Para la libertad nos ha liberado Cristo » (Gal 5, 1), Nota doctrinal sobre la objeción de conciencia, que ha desarrollado en su ponencia Monseñor Benavent y que me parece tremendamente interesante. Espero que os sea de utilidad y reflexión.
Os paso un pequeño resumen de la Jornada de presentación del libro: «Hacia un modelo de atención sociosanitaria», en la que hemos participado esta mañana.
Ha sido una jornada estupenda y con unas intervenciones muy acertadas.
Juan José García, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid, ha abierto las Jornadas con una breve pero acertadísima intervención sobre la situación actual y, especialmente, futura del sector social.
La presentación del libro, que ha corrido a cargo de D. José Ignacio Nieto, coordinador del proyecto y Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, ha sido muy interesante. José Ignacio ha recalcado la necesidad de diferenciar entre centros sociales y centros sanitarios (eliminando el término Sociosanitario para referirnos a las Residencias y a sus trabajadores, ya que genera confusión y no está sustentado en ninguna base jurídica) y mejorar el engranaje y relación entre los Centros Sociales y la Sanidad Pública, especialmente en el área de Atención Primaria.
Se han presentado 3 casos de éxito de las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla la Mancha y Andalucía.
En el caso de Madrid, Javier Peromingo, Director General Sociosanitario de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Modelo UAR, Unidades de Atención a Residencias, que se puso en marcha en Madrid a raíz de la pandemia del Covid como unidades de apoyo directo a las Residencias de Mayores (Este proyecto de las UAR ha dado muy buen resultado y ha sido acogido muy bien por las Residencias).
Finalizaba la jornada con la intervención del Presidente de la Fundación Economía y Salud, D. Alberto Giménez, y con el acto de clausura por parte del Consejero de Sanidad, D. Enrique Ruiz Escudero.
Un documento muy interesante, que tendremos que leer detenidamente, para sacarle todo el jugo… tanto las Instituciones como la propia Administración Pública.
Os comparto la Oración que he preparado para la Asamblea de Lares Federación, por si os es de utilidad.
La oración se divide en dos partes. Un vídeo reflexivo sobre la importancia de pertenecer a un grupo y, a su vez, ser parte individual del mismo aportando nuestros talentos particulares.
La segunda parte es la oración del Sacerdote Michel Quoist “Todos somos necesarios”
El viernes 22 de abril, en horario de 10:00 a 13:30, la Obra Social Odres Nuevos organiza esta Jornada de Formación presencial, que se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio de las Madres Concepcionistas, con entrada por la Calle Ventura Rodríguez 2, de Madrid.
Una Jornada de Formación en la que vamos a abordar, desde dos puntos de vista, el tema de las sujeciones en los centros residenciales.
La jornada va a estar dividida en dos partes. Una primera intervención de la Psicogerontóloga Sara Martínez, que nos hablará sobre el efecto de las sujeciones en las personas que viven en las residencias y las alternativas existentes para eliminarlas.
En la segunda parte de la jornada contaremos con la presencia de D. Casto Páramo, Fiscal Decano de la sección de Incapacidades y Tutelas de la Fiscalía de Madrid, que desarrollará y atenderá las preguntas que se susciten sobre la Instrucción 1/2022 de la Fiscalía General del Estado, relativa al uso de medios de contención en las Residencias.
La Jornada es gratuita y cuenta con la colaboración de Fundación Mémora.
Os podéis inscribir en el mail: info@odresnuevos.es o en el WhatsApp 666 917 822
Una jornada de formación muy interesante, que aborda un tema de total actualidad e incidencia en los centros residenciales. ¡Os esperamos!
Puedes colaborarcon los proyectos de la Obra Social Odres Nuevos (Proyecto COVs – niños huérfanos y vulnerables – en Mozambique, Jornadas de Formación, etc.,) realizando un donativo en la cuenta del Banco Sabadell: ES71 0081 0361 4000 0152 4353
Un magnífico Concierto-Oración el que vivimos ayer de la mano de Maite López Martínez. Concierto presentación de su último trabajo «FIAT«.
Volver a sentir la cercanía de un concierto en directo. El silencio de una capilla llena. La voz en vivo que transmite vida y emociones. Los aplausos de agradecimiento…
Hoy celebramos la I Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores, bajo el lema: Yo estoy contigo todos los días.
Dice el Papa Francisco, en su mensaje para esta Jornada, a todos los abuelos y personas mayores: «Escuchen bien: ¿Cuál es nuestra vocación hoy, a nuestra edad? Custodiar las raíces, transmitir la fe a los jóvenes y cuidar de los pequeños. No lo olviden.
No importa la edad que tengas, si sigues trabajando o no, si estás solo o tienes una familia, si te convertiste en abuela o abuelo de joven o de mayor, si sigues siendo independiente o necesitas ayuda, porque no hay edad en la que puedas retirarte de la tarea de anunciar el Evangelio, de la tarea de transmitir las tradiciones a los nietos. Es necesario ponerse en marcha y, sobre todo, salir de uno mismo para emprender algo nuevo.
“Yo estoy contigo todos los días”. Esto te lo dice a ti, me lo dice a mí, a todos. Este es el sentido de esta Jornada que he querido celebrar por primera vez precisamente este año, después de un largo aislamiento y una reanudación todavía lenta de la vida social. ¡Que cada abuelo, cada anciano, cada abuela, cada persona mayor —sobre todo los que están más solos— reciba la visita de un ángel!
A veces tendrán el rostro de nuestros nietos, otras veces el rostro de familiares, de amigos de toda la vida o de personas que hemos conocido durante este momento difícil. En este tiempo hemos aprendido a comprender lo importante que son los abrazos y las visitas para cada uno de nosotros
El Papa Francisco también nos recuerda a toda la iglesia, en Fratelli tutti, que no nos salvamos solos. Los mayores no se salvan solos porque necesitan piernas rápidas sobre las que hacer caminar sus sueños. Los jóvenes no se salvan solos porque necesitan que alguien les diga que incluso de una noche oscura puede salir el sol de un nuevo amanecer.
Os deseo una feliz Jornada de los Abuelos y de las Personas Mayores donde cada uno de nosotros seamos capaces de convertirnos en ese ángel que se acerca a nuestros mayores y, a su vez, los mayores se conviertan en ese ángel que nos da esperanza, por la experiencia vivida, de que siempre hay un nuevo amanecer.
Un fuerte abrazo,
Fer #OdresNuevos #JornadaMundialAbuelosYMayores #YoEstoyContigoTodosLosDias
El papa Francisco ha hecho público este martes 22 de junio de 2021 su Mensaje para la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores que se celebrará cada año el cuarto domingo del mes de julio, en torno a la festividad de San Joaquín y Santa Ana. En esta ocasión será el 25 de julio.
Además, la Penitenciaría Apostólica va a conceder Indulgencia Plenaria a los abuelos, a los mayores y a todos los fieles que participen el 25 de julio de 2021 en la celebración que presidirá el Papa Francisco en la Basílica Papal del Vaticano o en los diversos actos que se realizarán en todo el mundo.
También se concederá la Indulgencia a los fieles que dediquen un tiempo adecuado a visitar a los mayores necesitados, en soledad o en dificultad.
Los mayores que no puedan salir de casa por un motivo grave, recibirán la indulgencia uniéndose espiritualmente a las celebraciones de este día a través de los medios de comunicación.
Os adjunto los materiales que se han preparado desde Comisión Episcopal para esta Jornada, en la espera de que os sean de utilidad.
Mañana, desde la Obra Social Odres Nuevos, vamos a realizar una Jornada de Formación sobre el uso de los test de antígenos de Abbott (los test que nos está facilitando Comunidad de Madrid a las Residencias de Mayores) y sobre la desinfección específica en COVID de Centros Residenciales.
Contaremos con un técnico de Abbott, que nos dará la formación específica en antígenos, y con personal de la empresa Alcesa, para la formación en desinfección de centros residenciales.
Será una jornada amena de la que saldremos con todas las dudas resueltas sobre el uso de los test de antígenos y con un conocimiento específico y práctico sobre la desinfección de Residencias.
Gracias a Abbott, Alcesa, Carvisay Activa Patrimonio por su gran colaboración.