18 años de Jornadas de Duelo

Hola a Todos,

18 años de Jornadas sobre Duelo en el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, acompañados por el Director General de Coordinación Sociosanitaria, Javier Martínez Peromingo.

Una magnífica inauguración por parte de José Carlos Bermejo, desarrollando en su conferencia 18 puntos de relación entre la Ética y el Duelo. Tremendamente interesante.

Gracias a todo el equipo de los Camilos por permanecer fieles tantos años, en estas y otras Jornadas, ofreciendo una formación de calidad.

Un fuerte abrazo… de los que acompañan en los duelos,

Fernando

OdresNuevos #18JornadasDeDuelo #JoseCarlosBermejo #Camilos

Abriendo Camino

Hola a Todos, Paz y Bien

Estoy leyendo el libro de Gema Moreno Abriendo Camino. Conversaciones sobre la muerte con José Carlos Bermejo (Religioso Camilo), de la Editorial San Pablo. Y me está resultando muy, muy interesante. Valga como anticipo el mismo prólogo de nuestro querido Monseñor José Cobo, Obispo de Beatia y auxiliar de Madrid.

«Una tormenta llamada COVID-19 nos sacude. Tocó los cimientos de nuestras vidas y de nuestra sociedad. El hogar se nos volvió templo, el corazón sagrario y un montón de preguntas explotaban alrededor cuando veíamos el sufrimiento, el miedo y el peligro cercano. […] Este tiempo nos ha puesto delante las muertes de los nuestros y, si somos valientes, de la mano de estas líneas, podremos ponernos con humildad antes la pregunta de la muerte en el camino de la vida de cada uno. Es un desafío doloroso para nuestra cultura, pero liberador».

Como dice la misma autora: «Hablar del dolor es el primer paso para reconocerlo, aceptarlo y afrontarlo. La muerte y el miedo que nos da, a la gran mayoría, es un punto de partida para reflexionar sobre nuestra existencia al hilo de lo que otro comparta de la suya».

Como os digo, una lectura muy interesante que nos hará reflexionar sobre nuestro sentido de la vida.

Un fuerte abrazo… de los que abren y acompañan en el camino,

Fer
#OdresNuevos #AbriendoCaminos #GemaMonero #JoseCarlosBermejo

Empatías…

Hola a Todos, Paz y Bien

Bueno… Pues a ver cómo aplicamos esto de la Empatía.

Odres Nuevos Empatía

Decía Mahatma Gandhi que “Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”.

Odres Nuevos Empatía 2Ayer estuve en un curso muy interesante de «empatía», impartido por Mamen Hernández, del Centro de Humanización de la Salud.

Con lo sencillo que parece y ¡Qué complicado esto de la Empatía! Qué complicado ser empático y no prejuzgar, no intentar solucionar, no dar consejos, no interpretar desde nuestro punto de vista… simplemente, «ser empático» con lo que la otra persona está pasando; crear una relación abierta, ausente de juicios, que nos lleve a conocer más al otro y, en especial, a conseguir que el otro saque lo mejor de sí mismo.

Muy importante para esto es la «Escucha Activa». Poner toda nuestra atención en lo que el otro nos está transmitiendo e intentar comprender lo que dice, lo que quiere, lo que hay detrás de sus deseos y sentimiento, ya sea mediante una comunicación verbal o no verbal.

Y, en el fondo, ¿Qué es la Empatía? Como indica José Carlos Bermejo: «A pesar de haber numerosas definiciones sobre la empatía e incluso se podría decir que hay acuerdo en el hecho de no haber acuerdo sobre su concepto preciso, podemos apuntar que la empatía es la actitud que regula el grado de implicación emocional con la persona a la que queremos comprender».

Manuel Marroquín habla de la Empatía Terapéutica y dice que: “La empatía terapéutica es un proceso interactivo destinado a conocer y comprender a otra persona con el fin de facilitar su desarrollo, su crecimiento personal y su capacidad para resolver sus problemas”.

Carls Rogers, uno de los psicólogos más conocidos del movimiento humanista, indicaba que la Empatía es la capacidad de percibir el mundo interior de la otra persona, integrado por significados personales y privados, como si fuera el propio, pero sin perder nunca de vista ese «Como Si».

Las nuevas tendencias dicen que la Empatía no es sólo comprender y percibir los pensamientos, emociones, significados… del otro, sino que, además de esto, hay que ser capaces de transmitir que los estamos comprendiendo.

Como os digo, con lo fácil que parecía esto de la Empatía y, realmente, lo complejo que es.

Por el momento, como decía Gandhi, pongámonos en los zapatos del otro y comencemos a caminar, poco a poco, en esto de la empatía.

Un fuerte abrazo… de los que te colocan en el otro lugar,

Fer