Esos viajes que te regalan tiempo para una buena lectura…
Un abrazo… de los que ayudan a crecer,
Fer
Esos viajes que te regalan tiempo para una buena lectura…
Un abrazo… de los que ayudan a crecer,
Fer
Hola a Todos, Paz y Bien
Os comparto una anécdota atribuida a Margaret Mead, que cita Montse Esquerda en su libro “Hablar de la muerte para vivir y morir mejor”:
¿Cuál es el primer signo de civilización?
“Un estudiante preguntó a la antropóloga estadounidense Margaret Mead cuál consideraba ella que fue el primer signo de civilización en la Humanidad.
El alumno y sus compañeros esperaban que Mead hablara del anzuelo, la olla de barro o la piedra de moler. Pero no. Ella dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua fue un fémur que alguien se fracturó y luego apareció sanado.
Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. Pues no puedes procurarse comida o agua ni huir del peligro, así que eres presa fácil de las bestias que rondan por ahí. Y ningún animal con una extremidad inferior rota sobrevive el tiempo suficiente para que el hueso se suelde por sí sólo. De modo que un fémur quebrado y que se curó evidencia que alguien se quedó con quien se lo rompió, y que le vendó e inmovilizó la fractura. Es decir, que lo cuidó ”.
____________________-
Cuidarnos unos a otros… ahí está la esencia de nuestra humanidad, quizá, el inicio de la humanidad.
Un abrazo… de los que cuidan,
Fer
Hola a Todos, Paz y Bien
Os paso un pequeño resumen de la Jornada de presentación del libro: «Hacia un modelo de atención sociosanitaria», en la que hemos participado esta mañana.
Ha sido una jornada estupenda y con unas intervenciones muy acertadas.
Juan José García, Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid, ha abierto las Jornadas con una breve pero acertadísima intervención sobre la situación actual y, especialmente, futura del sector social.
La presentación del libro, que ha corrido a cargo de D. José Ignacio Nieto, coordinador del proyecto y Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, ha sido muy interesante. José Ignacio ha recalcado la necesidad de diferenciar entre centros sociales y centros sanitarios (eliminando el término Sociosanitario para referirnos a las Residencias y a sus trabajadores, ya que genera confusión y no está sustentado en ninguna base jurídica) y mejorar el engranaje y relación entre los Centros Sociales y la Sanidad Pública, especialmente en el área de Atención Primaria.
Se han presentado 3 casos de éxito de las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla la Mancha y Andalucía.
En el caso de Madrid, Javier Peromingo, Director General Sociosanitario de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Modelo UAR, Unidades de Atención a Residencias, que se puso en marcha en Madrid a raíz de la pandemia del Covid como unidades de apoyo directo a las Residencias de Mayores (Este proyecto de las UAR ha dado muy buen resultado y ha sido acogido muy bien por las Residencias).
Finalizaba la jornada con la intervención del Presidente de la Fundación Economía y Salud, D. Alberto Giménez, y con el acto de clausura por parte del Consejero de Sanidad, D. Enrique Ruiz Escudero.
Un documento muy interesante, que tendremos que leer detenidamente, para sacarle todo el jugo… tanto las Instituciones como la propia Administración Pública.
Un fuerte abrazo a Todos,
Fernando
#OdresNuevos
Buenos días a Todos, Paz y Bien
Ayer se presentó en rueda de prensa, desde la Conferencia Episcopal Española, el documento «Orientaciones para la pastoral de las personas mayores: La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones»
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española acordó en su reunión de abril de 2021 la creación de una comisión de trabajo dedicada a la pastoral de las personas mayores, dependiente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Comisión de la que, con gran alegría, formo parte.
Muchas han sido las reuniones de esta comisión para la elaboración de este documento, que es punto de partida para consolidar los trabajos que, desde múltiples realidades eclesiales, se desarrollan en el mundo de los mayores y animará a poner en marcha, allí donde sea necesario, ese servicio pastoral a los mayores.
La Conferencia Episcopal ha querido destacar en este documento las experiencias en la Iglesia, incluyendo algunas realidades que trabajan con y para los mayores, entre las que se menciona de manera concreta a LARES (El punto 7.4 del documento detalla del trabajo y labor de Lares en el cuidado y pastoral con los mayores).
Aprovecho y os comparto el documento en pdf, pues ya lo ha subido en abierto la Conferencia Episcopal, para que podáis trabajar con él en vuestras instituciones.
Un fuerte abrazo,
Fernando
#OdresNuevos
Hola a Todos, Paz y Bien
Esta mañana, desde el Grupo Social Lares, hemos celebrado el Acto de Entrega de Premios del IV Concurso de Relato Corto de LARES.
El acto se ha llevado a cabo en la Residencia Santa Teresa y San José (Padres Carmelitas Descalzos).
Un momento muy especial en el que hemos podido disfrutar con los relatos de los ganadores del Certamen y donde hemos podido compartir vida y experiencias en clave de familia, en torno a un buen chocolate con churros.
Enhorabuena a los ganadores y al Grupo Social Lares por estas iniciativas que potencian la creatividad y la vida activa en nuestros Centros.
Os paso un pequeño detalle del acto. Cuando tenga las fotografías oficiales os las hago llegar también.
Un fuerte abrazo… de los que se dan en familia,
Fernando
#SantaTeresaYSanJose #Lares #LecturaFacil #OdresNuevos
“Los supervivientes de los campos aún recordamos a los hombres que iban a los barracones a consolar a los demás, ofreciéndoles su único mendrugo de pan. Quizá no fueron muchos, pero esos pocos son una muestra irrefutable de que al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la libertad humana -la libre elección de la acción personal ante las circunstancias- para elegir el propio camino.”
Hola a Todos, Paz y Bien
Os recomiendo la entrevista de mi queridísimo Fernando Cordero (SSCC), en su programa Cruzando Fronteras, a la teóloga (y buena amiga), Margarita Saldaña. Una entrevista a raíz del nuevo libro de Margarita: “El hermano inacabado. Carlos de Foucauld”.
A mí me ha encantado. Espero que os guste.
Un fuerte abrazo,
Fer,
#OdresNuevos #CruzandoFronteras #MargaritaSaldaña
Hola a Todos, Paz y Bien
No puedo estar más de acuerdo con el eslogan de la publicidad del libro: REGALA VIDA.
«Las cosas de María«, de mi queridísimo Rafael Luque, es eso… una historia de vida y gran regalo para los lectores que se hagan con el libro.
Una historia, en clave de cuento, que atrae a niños, jóvenes y adultos de la misma manera.
Si estáis pensando en un regalo interesante, con valores, ameno, cercano y lleno de vida, no lo dudéis: «Las cosas de María«, de Rafael Luque, Editorial PPC.
Un abrazo enorme… esos que siempre son regalo de vida,
Fer
#OdresNuevos #RafaelLuque #LasCosasDeMaría #PPC
Hola a Todos, Paz y Bien
El encuentro con mi queridísima Margarita Saldaña el otro día en la Feria del Libro de Madrid, me hizo recordar el primer capítulo de su libro: «Cuidar. Relato de una aventura» (Editorial PPC). Capítulo en el que Margarita detalla lo que para ella debe ser cuidar. Decálogo imprescindible para los que, ya sea de manera formal o informal, nos dedicamos a la tarea del cuidado de personas.
Aquí os lo dejo para que lo disfrutéis y para que, los que aún no lo conozcáis, os animéis a acercaros a este gran libro.
Un fuerte abrazo… de los que cuidan,
Fer
OdresNuevos #MargaritaSaldaña #Cuidar