Regala vida

Hola a Todos, Paz y Bien

No puedo estar más de acuerdo con el eslogan de la publicidad del libro: REGALA VIDA.

«Las cosas de María«, de mi queridísimo Rafael Luque, es eso… una historia de vida y gran regalo para los lectores que se hagan con el libro.

Una historia, en clave de cuento, que atrae a niños, jóvenes y adultos de la misma manera.

Si estáis pensando en un regalo interesante, con valores, ameno, cercano y lleno de vida, no lo dudéis: «Las cosas de María«, de Rafael Luque, Editorial PPC.

Un abrazo enorme… esos que siempre son regalo de vida,

Fer
#OdresNuevos #RafaelLuque #LasCosasDeMaría #PPC

Las cosas de María – Rafael Luque

Que haya una churrería justo al lado de la librería… es una tentación demasiado irresistible.. ☕️

Odres Nuevos - Las cosas de MaríaUn abrazo,
Fer

.
#OdresNuevos #LasCosasDeMaría #RafaelLuque

Unas Navidades de cuento

Hola a Todos, Paz y Bien

Desde la Obra Social Odres Nuevos, como estos últimos años, queremos invitarte a “UNAS NAVIDADES DE CUENTO”.

El próximo sábado, 14 de Diciembre, a las 18:00, en Residencia de Mayores Santa Teresa y San José (Plaza de España 14B) disfrutaremos de la grandísima cuentacuentos Carmen Sara Floriano acompañada por Luis Guitarra.

Y, como todos los años, finalizaremos con una gran Chocolatada ¡TE ESPERAMOS!

Residencia de Mayores Santa Teresa y San José
Plaza de España 14-B
28008 – Madrid
Mapa Google

Un fuerte abrazo… de cuento,

Fer

#OdresNuevos #NavidadesDeCuento

(Nota: Como la zona de plaza de España está en obras, te recomendamos venir con un poquito de tiempo, para poder llegar bien a la Residencia. Si tienes alguna duda para localizar la Residencia no dejes de contactar conmigo).

Unas Navidades de Cuento

Hola a Todos, Paz y Bien

Si estás por Madrid el viernes 21… ¡TE ESPERAMOS!

Tráete a tus hijos, sobrinos, nietos… lo pasaremos muy bien.

Un abrazo… de cuento,

Fer

Regreso a Mozambique

Hola a Todos, Paz y Bien

Han pasado muchos años desde mi último viaje a Mozambique, pero lo recuerdo como si fuera ayer. Su gente, sus ciudades, sus poblados, sus escritores, sus miradas y sus sonrisas… sobre todo sus miradas y sus sonrisas. Han pasado muchos años, pero vuelvo y vuelvo como me fui: con ilusión y ganas de ayudar a la gente de este gran país.


Salimos este viernes, día del Pilar, a poner en marcha el acuerdo de colaboración que desde la Obra Social Odres Nuevos hemos firmado con la Fundação Encontro, en la que trabaja Maru Cornejo (SSCC), para el PROYECTO COVS (crianças órfãs vulneráveis) – niños y niñas huérfanos vulnerables.

Además de este proyecto de niñas y niños huérfanos hablando estos días con Maru, para ultimar los detalles del viaje, me ha informado que también tienen proyectos con personas mayores, que es nuestro campo de actuación principal; así que, como os comentaba, regreso a Mozambique muy ilusionado, con ganas de conocer todos estos proyectos y de ver de qué manera podemos colaborar y aportar nuestro granito de arena.

Me vienen a la mente las palabras de Santa Teresa de Calcuta: «No importa lo que hacemos, sino cuánto amor ponemos al hacerlo.» No sé si haremos mucho o poco en este regreso a Mozambique, pero lo que tengo seguro es que, hagamos lo que hagamos, lo haremos con mucho cariño.

Como os comentaba antes, me encantan los escritores de Mozambique, en especial Mia Couto, que me parece un grandísimo escritor. Así que quiero acabar esta entrada con un pequeño cuento suyo que se titula “Lenguas que no sabemos que sabíamos“. El título ya engancha, ¿verdad?

Este cuento lo cita Mia Couto en una Conferencia sobre Literatura que impartió en Estocolmo. Es curioso, ya que, como el mismo autor indica, éste es un cuento que nunca llegó a publicar; así que gracias a la conferencia y de forma indirecta el cuento ha llegado hasta nosotros y yo me alegro de ello, porque tanto el cuento como la reflexión final de Mia Couto me encantan.

Aquí os lo dejo para que también vosotros lo disfrutéis… con una pregunta: ¿Qué lenguas piensas que no conoces?

Lenguas que no sabemos que sabíamos

Una mujer, en fase terminal de enfermedad, le pide al marido que le cuente una historia para apaciguar sus dolores. Nada más iniciar la narración la mujer hace parar al marido:

– No, así no. Yo quiero que me hables en una lengua desconocida.

– ¿Desconocida? Pregunta el marido.

– Sí, una lengua que no exista, pues yo necesito tanto de no comprender nada…

El marido se preguntaba: ¿cómo se puede saber hablar en una lengua que no existe? Y pensativo comenzó a balbucear unas palabras extrañas y sin sentido.

El marido siguió hablando en ese idioma sin reglas y, al poco tiempo, ya no sabía si hablaba, cantaba o rezaba.

Al parar un momento pudo comprobar que su mujer estaba dormida y que en su rostro aparecía la más tranquila de las sonrisas.

Más tarde ella le confesó:

– Aquellos murmullos me trajeron recuerdos de antes de tener memoria. Me dieron la tranquilidad de ese mismo sueño que nos une a lo que había antes de estar vivos.

Fuera ya del cuento, continuando con la conferencia, Mía Couto comenta lo siguiente:

En nuestra infancia, todos experimentamos este primer idioma, el idioma del Caos. Todos vivimos el momento divino en que nuestra vida podría ser todas las vidas y el mundo aún esperaba por un destino. James Joyce llamaba a esto la -Caosmología-.

Yo creo que todos nosotros, poetas y escritores, no dejamos nunca de perseguir ese Caos Original. Todos nosotros aspiramos regresar a esa condición en que estuvimos tan fuera de un idioma que todas las lenguas eran nuestras“.

____________________-

Me encanta este final: Regresar a esa condición en que estábamos tan fuera de todo: de un idioma, de un proyecto, de un camino… que todos los idiomas, todos los proyectos, todos los caminos eran nuestros.

Por favor, hablarme un ratito en esas lenguas desconocidas… quizá me duerma soñando en ese momento en que TODO ERA UNO y TODO ERA POSIBLE.

Un abrazo enorme… de los que se dan antes de partir,

Fer

Las cosas de María

Hola a Todos, Paz y Bien

Ya os he hablado en varias ocasiones de este gran cuento, «Las cosas de María«, de mi queridísimo Rafael Luque.

Fácil de leer, con grandes valores de fondo y algo que se agradece en los libros… un final sorprendente. Un cuento que no debe faltar en nuestras casas.

La primera Edición fue en PPC- Editorial Cono Sur (Argentina), pero ya lo tenemos aquí, en casa, en PPC España y disponible en muchísimas librerías (también lo podéis encontrar en la web de PPC Editorial).

“Un cuento donde se trata de expresar los elementos nucleares de la naturaleza humana en un lenguaje natural para los niños».

«En este cuento para todas las edades nos encontramos a María, una niña pequeña, alegre y curiosa, que se pasa el día jugando, bailando y soñando, pendiente siempre de todo lo que sucede a su alrededor desde un lugar muy, muy cercano“.

Lo dicho, si estáis pensando en un regalo, si este verano os apetece una lectura amena con un gran trasfondo humano, no dejéis de haceros con “Las cosas de María“.

Un fuerte abrazo… de cuento,

Fer

Dos Libros para Adviento y Navidad

Hola a Todos, Paz y Bien

Qué bien amanece el sábado, pues acabo de recoger dos paquetes de dos Grandes Amigos con dos libros que no tienen desperdicio: «Las cosas de María«, de Rafael Luque, y «Las aventuras del Mogote«, de Fernando Cordero.

odresnuevos-libros-fernando-y-rafa

«Las cosas de María» es un cuento precioso, precioso. Se ha publicado en PPC Cono Sur (Argentina), así que todos los amigos de Odres Nuevos que estáis por Argentina, que sois un montón, lo podréis localizar rápidamente en las librerías y, sinceramente, os lo recomiendo. Es un cuento con valores, fácil de leer, sobre todo en familia, ideal para regalar en estas fechas. Ideal para este tiempo de Adviento… No dejéis de buscarlo.

En breve (por el mes de Mayo) llegará también a España y, ya os adelanto, haremos una Jornada para presentarlo; así que, todos los amigos de Odres Nuevos de España también lo podréis tener muy pronto.

«Las aventuras del Mogote«, publicado por Paulinas y con ilustraciones de mi hermanillo Fano, es la primera novela juvenil de Fernando Cordero. La acabo de recibir y todavía no la he leído, pero conociendo a Fernando, su escritura profunda y sencilla que llega rápidamente y te toca siempre, estoy seguro que será una novela genial.

Si tenéis alguna duda de cómo conseguir el Cuento de Rafa o la Novela de Fernando, no dejéis de contactarme.

Como os decía antes, en breve haremos una Jornada de Presentación del Cuento de Rafael Luque, junto con alguno de los libros o cuentos de Fernando Cordero. Os avisaré con tiempo para que todos los que estéis interesados podáis acercaros.

Un abrazo enorme… de libro, con mis felicitaciones a Rafael y Fernando,

Fer

2ª Jornada de Colores en Ávila… Estamos a una semana!!!

Hola a Todos, Paz y Bien

Estamos a menos de una semana para la Celebración de la 2ª Jornada de Colores, en el CITES de Ávila, donde presentaremos el libro de Fernando Cordero: «Orejas de Colores» y del CD de Migueli: «Un agujero con mil colores» y ya vamos teniendo invitados muy especiales para esta gran celebración.

Contaremos con la presencia de Fernando Donaire: Carmelita Descalzo, Educador y Escritor, Carmen PellicerTeóloga, pedagoga y escritora, José Manuel Martínez: Gerente del Centro de Humanización de la Salud de los Camilos, José Manuel Villauriz: Historiador y Director General de Carvisa Energía y, para acompañar a Migueli en el Concierto presentación, el Coro Diocesano de Ávila… y todavía nos queda alguna que otra sorpresa en el tintero… ¿TE LO VAS A PERDER?

odresnuevos-2a-joranda-de-colores

Nos vemos el viernes 23 (el viernes que viene), a partir de las 19:00 horas, en el CITES de Ávila. ¡OS ESPERAMOS!

Un fuerte abrazo… de Colores,

Fer

De paseo por la Feria del Libro

Hola a Todos, Paz y Bien

Después de un muy agradable paseito por La Feria del Libro de Madrid, éste ha sido el resultado.

Odresnuevos Feria del Libro

Los dibujos del «Quijote» (en rojo y negro) son de Curro Sevilla, un gran artista que me he encontrado en la Feria.

Un abrazote… de Libro,

Fer