Un paseito por Cuenca

Hola a Todos, Paz y Bien

El fin de semana pasado estuvimos por Cuenca, que sigue tan preciosa como siempre y no deja de sorprender.

He ido en varias ocasiones a Cuenca, pero nunca había visto «Los ojos de la mora» ni tampoco había escuchado su historia. Por si a vosotros os ha pasado lo mismo, aquí os dejo con «Los ojos de la mora» y con su bella historia.

odresnuevos-cuenca«Los Ojos de la Mora»

La hoz del Júcar es una de las dos hoces que moldean el casco histórico de Cuenca. Ahí es dónde encontramos Los Ojos de la Mora.

La leyenda sucedió años después de la conquista de Cuenca, pues parte del pueblo moro se quedó ocupando la ciudad bajo el dominio Cristiano.

En uno de los barrios que pertenecía a los moros, vivía la mora más bella, la cual se enamoró de un soldado del ejército cristiano.
Su amor era secreto, se veían a escondidas por una ventana de la casa de la mora ya que cualquier contacto entre culturas estaba prohibido.
El padre de la mora, quería casar a su hija con un moro joven que había pedido su mano, pero ella se negó y lo rechazó. Por lo cual, el joven moro empezó a investigar por su cuenta porque le había rechazado y comenzó a velar por las noches.
La pareja planeó casarse para que nadie les pudiera separar por tanto buscaron a un cura para que la convirtiera al cristianismo y así una noche escapar y casarse.
La torre mangana que en aquella época antigua era el principal reloj de la ciudad les sirvió para sincronizar sus planes, acordando que al sonar el reloj, irían a buscar al cura que les uniese como matrimonio cristiano.

Cuando aquella noche empezaron a tocar las campanas, salieron en busca el uno del otro, pero el moro con el que se iba a prometer, que velaba por las noches, reunió a un grupo de moros que atacaron y mataron al joven soldado. La mora se quedó esperando en la hoz, y nunca pudieron reencontrarse.

Con el tiempo la mora se enteró del porqué su enamorado cristiano no acudió a la cita e intentó suicidarse, para estar junto al soldado en el cielo. Lo impidió el cura amigo presente en la misma habitación, advirtiéndole que el suicidio estaba prohibido para los cristianos y que de esa forma no se reuniría con él en el cielo.

Dicen que la mora se murió de amor en el Cerro de la Doncella, donde quedó con el cristiano y sus ojos miran al Casco Antiguo desde el sitio donde está esperando.

También se dice que después de convertirse al cristianismo, como no podía volver con su familia ni estar con su amado, se fue al convento que está en la calle San Pedro y allí permaneció hasta el fin de su vida.

*La escuela de artes y oficios de Cuenca, decora «Los Ojos de la Mora» cada año de un color.

(Texto tomado del blog: frotandonubes)

_____________________________-

Aquí os paso alguna otra foto del fin de semana por Cuenca.

Un fuerte abrazo… viajero,

Fer

odresnuevos-cuenca9 _ odresnuevos-cuenca4

 Pincha en «Sigue Leyendo» para ver más fotografías de Cuenca

Sigue leyendo

Dos Libros para Adviento y Navidad

Hola a Todos, Paz y Bien

Qué bien amanece el sábado, pues acabo de recoger dos paquetes de dos Grandes Amigos con dos libros que no tienen desperdicio: «Las cosas de María«, de Rafael Luque, y «Las aventuras del Mogote«, de Fernando Cordero.

odresnuevos-libros-fernando-y-rafa

«Las cosas de María» es un cuento precioso, precioso. Se ha publicado en PPC Cono Sur (Argentina), así que todos los amigos de Odres Nuevos que estáis por Argentina, que sois un montón, lo podréis localizar rápidamente en las librerías y, sinceramente, os lo recomiendo. Es un cuento con valores, fácil de leer, sobre todo en familia, ideal para regalar en estas fechas. Ideal para este tiempo de Adviento… No dejéis de buscarlo.

En breve (por el mes de Mayo) llegará también a España y, ya os adelanto, haremos una Jornada para presentarlo; así que, todos los amigos de Odres Nuevos de España también lo podréis tener muy pronto.

«Las aventuras del Mogote«, publicado por Paulinas y con ilustraciones de mi hermanillo Fano, es la primera novela juvenil de Fernando Cordero. La acabo de recibir y todavía no la he leído, pero conociendo a Fernando, su escritura profunda y sencilla que llega rápidamente y te toca siempre, estoy seguro que será una novela genial.

Si tenéis alguna duda de cómo conseguir el Cuento de Rafa o la Novela de Fernando, no dejéis de contactarme.

Como os decía antes, en breve haremos una Jornada de Presentación del Cuento de Rafael Luque, junto con alguno de los libros o cuentos de Fernando Cordero. Os avisaré con tiempo para que todos los que estéis interesados podáis acercaros.

Un abrazo enorme… de libro, con mis felicitaciones a Rafael y Fernando,

Fer

Levantarse…

Hola a Todos, Paz y Bien

Aquí os dejo otro cuentecillo.

No pasa nada por caerse, por equivocarse… el tema es no quedarse en el suelo, no ahogarnos en el problema. ¡Siempre levantarse!

Espero que os guste y os toque en algo.

Un abrazote,

.

Sigue leyendo

Copos de nieve…

Hola a Todos, Paz y Bien

Después de un fin de semana «fresquito» (a -14º), volvemos a Madrid.

Mientras subía las fotos al Facebook de Odres Nuevos me acordé de la historia del Copo de Nieve, de Kurt Kauter. Un cuento que nos recuerda que cada pequeño copo de nieve cuenta, que cada voz cuenta, que cada esfuerzo cuenta; aunque podamos pensar que nuestra voz o nuestro esfuerzo son demasiado pequeños para hacerse notar.

Aquí os dejo con el cuentecito de Kauter que espero os guste y, aunque breve, os toque en algo.

EL COPO DE NIEVE

Odres Nuevos - Copos de Nieve.

Dime, ¿cuánto pesa un copo de nieve? -preguntó un gorrión a una paloma.

Nada de nada, le contestó la Paloma.

Si piensas eso debo contarte una historia, dijo el gorrión:

Estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando empezó a nevar. No era una fuerte nevada ni una ventisca furibunda. Nada de eso. Nevaba como si fuera un sueño, sin nada de violencia.

Como yo no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban asentando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. Los copos fueron exactamente 3.741.952. Al caer sobre la rama el siguiente copo de nieve, que, como tú dices, no pesaba nada de nada, la rama se quebró.

Dicho esto, el gorrión levantó el vuelo y se alejó volando.

La paloma, toda una autoridad en la materia desde la época de Noé, se quedó pensativa, cavilando sobre lo que el gorrión le acababa de contar y, tras un rato, se dijo:

Tal vez sea eso, tal vez esté faltando la voz de una sola persona más para que la solidaridad se abra camino en el mundo.

(Kurt Kauter)

______________________________-

Un fuerte abrazo… de esos que pueden parecer insignificantes, pero que tienen el gran poder de unir personas, Fer

Los Frutos

Hola a Todos, Paz y Bien

El lunes estuvimos ordenando todo el material que habéis ido aportando para la Misión de Mozambique y nos salían unos 100 kg. de material…uffff, una pasada !! A ver si mañana me acuerdo y os envío alguna foto del «momento embalaje» ;)

Por otro lado está el tema de la Ayuda a la misión de Meki, del correo que nos enviaba Nieves la semana pasada. Como os comentaba a alguno, el tema de la incubadora ya está resuelto, es más, creo que ya se han conseguido DOS incubadoras para enviar… ahora lo que más les va a hacer falta son aportaciones económicas para el mantenimiento de la «Casa de Acogida» en la que están Mar y Jorge; así que si alguno está interesado en colaborar que no dude en contactar conmigo.

Hoy quiero compartir con vosotros un cuentecillo que habla de nuestros «Frutos», de nuestros «Dones», de nuestras «Capacidades»… Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.

Un abrazo fuerte… tan fuerte como 100 kg de material para misiones, jeje.

Fer

Pincha en continuar leyendo para ver el cuento

Sigue leyendo

En Proporción

Hola a Todos, Paz y Bien

Van pasando los días, van pasando las semanas, unos ya se han ido de vacaciones, otros están a punto de salir y mi destino a Mozambique cada día más, más y más cerquita.

El sábado recogí de la Parroquia todo lo que habíais ido dejando: material escolar, material deportivo, ropa, dinero, armónicas, uffff…, un montón de buenas cosas que intentaremos llevar al Proyecto Isabelinha en Pemba (Mozambique).

Gracias a todos, y nunca mejor dicho, por vuestra «GRATITUD»

Cuando iba camino de la ONG «Madre Selva», para dejar el material que habéis aportado, me acordé de un cuentecillo que se titula «En Proporción»; y es que estoy seguro que lo que vamos a recibir «en proporción» con lo que llevamos va a ser muchíiisimo.

Aquí os dejo con el cuento. Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.

Un abrazote a todos,

Fer

Sigue leyendo

Fragmento de realidad… Manos Vacías III

Hola a Todos, Paz y Bien

Después de un Jueves ajetreado, hoy más que nunca, me animo a decir: «Por fin, por fin, por fin es VIEERNES».

Comentaros que me han llegado noticias de Mar, la chica que trajo a Hanna desde Etipía y estuvo con ella durante su estancia en el Hospital. Me ha enviado un correo diciéndome que ya está de vuelta y que Hanna (que sigue en Madrid) está estupendamente. También me comenta que ya tienen en la Casa de Acogida 23 niños, ufff… Qué labor más buena están haciendo allá.

Mar, seguimos en contacto contigo. Cualquier cosa que puedas necesitar no dudes en decírnoslo. Ummm… nos podrías enviar una foto de la Casa y de los nenes que tenéis por allá???

Esta semana hablaba con una amiga de un relato que escribió un buen amigo (Ea, todo amigos, jejeje), en el que se da una visión de la situación de los niños en zonas de precariedad, de necesidad…. Después de leer el correo de Mar me he vuelto a acordar de este relato, que quiero compartir con vosotros.

El Texto es una carta que le llegó, como os decía, a un buen amigo mío, Miguel Márquez -Carmelita Descalzo-, y éste, a su vez, la plasmó (más bien la transcribió literalmente) en uno de sus libros. No recuerdo muy bien cuál es el libro en el que está este texto, pero como todos los libros de Miguel son una pasada, os pongo los títulos de los libros donde creo que pudiera estar (de todas formas, Miguel, si lees esta entrada dinos tú cuál es el libro exacto en el que está el texto):

Amar no es acertar–: (espiritualidad para náufragos)
Miguel Márquez Calle
Madrid : Espiritualidad, 2005.

¿Hacia dónde mirar?: (espiritualidad en la vida cotidiana)
Miguel Márquez Calle
Madrid : Espiritualidad, 2002.

El riesgo de la confianza: cómo descubrir a Dios sin huir de mí mismo
Miguel Márquez Calle
Desclée de Brouwer, 1999.

El título del capítulo se llama : «FRAGMENTO DE REALIDAD, NARRADO POR UNA AMIGA A SU VUELTA DE BRASIL»

Miguel comenta que no le gustaría que esta «carta», una vez leída, quedara enterrada entre los papeles, y, sinceramente, a mi tampoco me gustaría que quedara enterrada entre mis papeles…así que aquí os la paso.

Como siempre, espero que os guste y os toque en algo,

Besotes

Fer

Sigue leyendo

Forastero en su ciudad…

Hola a Todos, Paz y Bien

Cómo va el martes? Vaya «chaparrón» que nos cayó ayer por la noche en Madrid, verdad? Lo bueno es que refrescó un poco el ambiente, que hacía un bochorno tremendo.

Hoy quiero compartir con vosotros un cuentecillo del que me he acordado camino del Despacho. Se llama «Forastero en su Ciudad«.

Os cuento, os cuento: me dirigía al trabajo por la carretera por la que voy todos los días, pero… Sorpresa !!, como todos los días… «Atascazo» (cosa habitual en la carretera M-40).

El caso es que el Atasco me ha cogido a la altura de una salida en la que siempre me fijo y de la que siempre me pregunto: ¿A dónde llevará? Es una indicación que te saca de la M-40 y da la impresión que te lleva por una carretera paralela, pero nunca me había aventurado a ir por allí… Hoy, visto el atascazo que se presentaba, me he dicho: «peor no puede ser», jeje, así que con un golpecito de dedo al intermitente me he metido en la carretera, que, ciertamente, era «paralela» a la M-40 y que me ha dejado muy cerquita del Despacho.

Me ha resultado gracioso ir por esta carretera. Era como ir por la parte de detrás del camino de siempre. Las mismas cosas, pero por detrás… las mismas cosas, pero nuevas. Dando vueltas a esto, me he acordado del cuentecillo que os comentaba al principio y que aquí os paso.

Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.

Un abrazote… de los que se dan por detrás.

Fer

Sigue leyendo

Etapas…

Buen miércoles a Todos, Paz y Bien

Ya estamos en el ecuador de la semana… esto está ya hecho!! jeje.

Hoy os traigo de nuevo una historia. Una historia que envié a los amigos hace ya unos cuantos años y que ayer me vino a la mente, así que me he ido al archivo de «Historias» y «Cuentos» a rescatarla para vosotros.

Habla de las Etapas de la vida y de como, muchas veces, queremos ir de unas a otras saltándonos las intermedias, las que pudieran parecer rutinarias, las que parecen que están ahí como de más…

Yo ayer tuve un día pelín ajetreado. Empecé muy prontito y terminé algo tarde, incluso no me dio tiempo a quedar con una persona a la que tenía muchas ganas de ver, umm… Unos de esos días en los que me hubiese quitado todas, pero todas, las «etapas» intermedias y me hubiese ido directamente de la reunión de la mañana a la reunión de la tarde.

El caso es que ya de noche, en la tranquilidad que te da el estar en casa, te paras a hacer balance del día y, fíjate… le encuentras sentido a todas esas etapas.

Aquí os dejo con las historia, no os la saltéis… jeje

Espero que os guste y os toque en algo.

Abrazote

Fer

Sigue leyendo