No dejo entrar al viejo

Hace poco leí esta anécdota protagonizada por Clint Estwood y el cantante de country Toby Keith.

En un torneo benéfico de golf en el que coincidieron los dos, Clint Estwood comentó a Toby que en unos días cumpliría 88 años. Toby le preguntó qué pensaba hacer y Clint le contestó que en breve comenzaría el rodaje de la película Mula. Toby, sorprendido, le preguntó que cómo hacía para mantener esa vitalidad a los 88 años. Clint Estwood le contestó con esta frase: “Cada mañana cuando me levanto no dejo entrar al viejo”. Frase que inspiraría a Toby Keith a componer la canción Don’t Let The Old Man In, que pasaría a formar parte de la banda sonora de la película Mula.

“Cuando me levanto todos los días, no dejo entrar al viejo. Mi secreto es el mismo desde 1959: mantenerme ocupado. Nunca dejo que el viejo entre en casa. He tenido que sacarlo a rastras, porque el tipo ya estaba cómodamente instalado, molestándome a todas horas, sin dejarme espacio para otra cosa que no fuera la nostalgia.

Hay que mantenerse activo, vivo, feliz, fuerte, capaz. Somos jóvenes, con independencia de la fecha que ponga en nuestro DNI. Hay que aprender a luchar por no dejar entrar al viejo. Ese viejo que nos aguarda apostado y cansado a la orilla del camino para desanimarnos.

No dejo entrar al espíritu viejo, al criticón, hostil, envidioso, a ese ser que escudriña en nuestro pasado para llenarnos de quejas y remotas angustias, para revivir traumas pasados. Hay que darle la espalda al viejo murmurador, lleno de rabia, de falta de valor. Ese viejo que niega que la vejez pueda ser creativa, decidida, llena de luz y de proyección. No dejo entrar a ese viejo.”

Qué gran enseñanza, y no solo para los 88 años. Cualquier edad es buena para no dejar pasar al viejo, a la nostalgia de momentos ya vividos, al desánimo, a la falta de ilusión, la crítica, a revivir problemas, a la comodidad. Como dice un amigo, no hay que contentarse con vivir de las medallas del pasado. Cuántas personas de 30, 40, 50 años nos paralizamos pensando que ciertos proyectos los teníamos que haber hecho antes, que ahora ya no es el momento de, por ejemplo, iniciar una carrera, cambiar de trabajo, arriesgar en un proyecto… No dejemos entrar al viejo. Levantémonos del sofá de la comodidad y arriesguémonos por la vida, sea cual sea la fecha de nuestro DNI.

Un fuerte abrazo… con la ilusión de siempre,

Fer

#OdresNuevos #Vida

Continúa la Solidaridad

Hola a Todos, Paz y Bien

Seguimos recibiendo donaciones para los Centros de Lares Madrid. En esta ocasión hemos distribuido entre las Residencias asociadas a Lares Madrid una donación de pañales, compresas, gasas y EPIs variados.

Como sabéis, nuestras residencias son todas sin ánimo de lucro con unos presupuestos, ya de por sí, muy ajustados. Esta pandemia nos ha llevado a tener que hacer un esfuerzo económico extraordinario: compra de EPIs, mantener puestos de trabajos, contratación de suplencias, etc., por lo que toda donación es muy bien recibida y, siempre, muy, muy bien utilizada.

Gracias por vuestra solidaridad con el sector no lucrativo de las residencias de mayores.

Un fuerte abrazo,

Fernando

Citas en la columna de nube

Hola a todos,

Os comparto mi reflexión en el programa “Cruzando Fronteras” sobre el nuevo libro de Fernando Cordero (SSCC), ‘Citas en la columna de nube

Un libro para tener presente. Os lo recomiendo.

Un fuerte abrazo,

Fer

#OdresNuevos

Vine a acompañarte – Viernes Santo

Solo vine a adorarte.
Vine a postrarme.
Vine a decir que eres mi Dios…

Vine a acompañarte…

Solo vine a acompañarte +

Fer

#OdresNuevos #ViernesSanto

Amando hasta el extremo – Jueves Santo

Hola a todos, Paz y Bien

Nos adentramos en el Jueves Santo. Día del Servicio. Día del amor fraterno. Pero no un amor cualquiera… un amor hasta el extremo.

«Hasta el extremo» («eis telos«), en el más alto grado, hasta alcanzar el objetivo final…

Os dejo con un texto muy interesante de Dolores Aleixandre para el Jueves Santo: «Se levantó de la mesa«

En la noche en que iba a ser entregado, Jesús realizó un gesto insólito: se levantó de la mesa distanciándose del lugar reservado a quienes presiden y se situó en el de los que, entonces y ahora, pertenecen a la categoría de “los que sirven”. Sabía que el lugar en que estemos situados condiciona nuestra mirada y por eso tomó distancia y adoptó la perspectiva que le permitía percibir otras dimensiones de la vida. Desde ese lugar se toca de cerca el barro, el polvo, el mal olor, la suciedad…, todo eso de lo que los sentados a la mesa creen estar a salvo o sencillamente ignoran y desprecian. A ras del suelo y en contacto con los pies de los demás, se produce un cambio de plano que revela lo elemental de cada persona, su desnudez, las limitaciones de su corporalidad. Y miradas desde ahí, cualquier pretensión de superioridad o dominio se descubre como ridícula y falsa.

Desde aquel lugar, el de “uno de tantos”, él veía cerca y dentro a los que otros consideraban lejos y fuera y, en cambio, los de arriba resultaban estar abajo. Porque para él los más, los mayores y los importantes eran aquellos que a nuestros ojos son menos. El lugar en que había decidido situarse había creado esta “revolución de adverbios” que tanto nos sobresalta y a la que tanto nos resistimos. La sola posibilidad de ese desplazamiento nos resulta amenazadora porque nos saca del terreno de lo conocido y nos invita a descubrir nuevos significados que no coinciden con los que consideramos evidentes. Y sin embargo él se lo exigirá a quien quiera seguirle: tendrá que estar dispuesto, lo mismo que él, a “no tener dónde reclinar la cabeza”, a ir más allá de todo aquello en lo que la cabeza (la de ellos y la nuestra) “se reclina”, descansando en lo que se cree saber, controlar o dominar.

____________________-

Y nosotros… ¿Nos levantamos? ¿Nos situamos? ¿Tomamos distancia? ¿Somos de los que sirven o pedimos que nos sirvan? ¿Amamos hasta el extremo?

Os dejo con las palabras y la bellísima canción de Maite López, que bien nos sitúa en ese momento:

Esta canción nace de la contemplación del texto del lavatorio de los pies. En el vídeo aparecen muchas imágenes, entre las que destaca algunas pinturas de gran belleza del artista Sieger Köder, que hablan por sí mismas.

De principio a fin, esta presente el pan y el vino de la eucaristía, de la mesa compartida, puesto que el relato de Juan es un relato eucarístico. Como tal, y lejos de proponer una oración desvinculada de la realidad, hay rostros y escenas de nuestro mundo, de nuestro día a día: refugiados, niños de la calle, hombres y mujeres que sufren en silencio, ancianos con su cara y su cruz. Detalles que a veces se nos pasan inadvertidos y que hacen presentes en nuestra oración la entrega cotidiana y el compromiso por el Reino.

También hay símbolos como la luz de las velas, el fuego, el viento del espíritu, un campo de espigas, el cielo en el horizonte, el caminar en el asfalto, el metro con sus gentes, la ternura de las madres. Todo tiene un significado… Un vídeo hecho para entrar en diálogo con Jesús y escuchar con el corazón. Y, a través de todo ello «sentir y gustar internamente» la profundidad de su amor y el deseo de servir con él y como él.

Maite López

Un fuerte abrazo… fraterno, hasta el extremo,

Fer

#OdresNuevos #JuevesSanto

Entrevista a Fernando Mosteiro – Kilómetro Cero de EsRadio

Hola a Todos, Paz Bien

Con agrado os comparto la entrevista que me hizo ayer Jaume Segalés, en el Programa Kilómetro Cero, de EsRadio, en relación a la situación en las Residencias con el nuevo protocolo de Comunidad de Madrid.

Un nuevo protocolo en el que se flexibilizan las visitas y salidas, especialmente de los residentes ya vacunados, y nos va acercando a esa verdadera «normalidad» que todos deseamos.

Una entrevista actual que nos acerca a la realidad de los mayores institucionalizados.

.

Un abrazo a Todos,

Fer

#OdresNuevos #KilometroCero #EsRadio

 

La Tarde de Cope en Residencia Santa Teresa y San José

Hola a Todos, Paz y Bien

Hoy nos ha visitado «La Tarde» de Cope. Con Fernando de Haro.

Se han ido muy agradecidos por el recibimiento y muy sorprendidos por el cuidado humano y cercano de las Residencias Lares.

Hemos transmitido nuestra posición de que las Residencias son «Hogares» no hospitales y así lo han podido comprobar en vivo.

Un buen momento para «hacernos visibles» y ver la otra cara del cuidado en Residencias: Cercano, con calidad y calidez…

_ 

Una entrevista muy cercana y muy humana.

Os dejo con el audio de la entrevista. Espero que os guste y os haga sentir como en vuestro hogar:

Un abrazo a todos,

Fer

#OdresNuevos #LaTardeDeCope #SantaTeresaYSanJose

Alzheimer – Pedro Guerra

Buenas noches, Paz y Bien

Antes de finalizar el Día Mundial del Alzheimer, quiero compartiros esta bellísima canción de Pedro Guerra sobre esta enfermedad.

El estribillo lo dice todo: “Dejando de estar estando presente

Un fuerte abrazo… de los que nos hacen presentes,

Fer

#OdresNuevos #Alzheimer #PedroGuerra #ElCorazonNoOlvida

Fernando Cordero – Cruzando Fronteras

Hola a Todos, Paz y Bien

No os podéis perder el canal #CruzandoFronteras, de mi queridísimo Fernando Cordero Morales.

Entrevistas actuales, entretenidas, con rigor, profundidad… de esas que dejan poso.

No dejes de echar un ojo a las que ya ha hecho, con temas tan interesantes como: «Mujeres a prueba de fuego – Cristina Inogés Sanz«, «Emociones creativas – Pedro Luis Picazo«, «Fiat – Maite López Martínez«, «Encuentros con los esquimales – Bert Daelemans (sj)» y muchas más.

¡No te lo pierdas! ¡Suscríbete! http://bit.ly/3fAhM8o

Un fuerte abrazo… de los que no conocen fronteras,

Fer

#OdresNuevos #FernandoCordero #CruzandoFronteras

Entrevista a Fernando Mosteiro – El Espejo de Cope

Hola a Todos, Paz Bien

Con agrado os comparto las palabras que me mandan desde La Cope y la entrevista que me hizo ayer José Luis Restán, en el Programa El Espejo, de Cope, en relación a las experiencias vividas en las residencias de mayores durante la pandemia.

La entrevista ha sido genial. Bajo mi punto de vista, transmitiste mucha positividad en un asunto que ha sido uno de los grandes dramas de la pandemia. Yo disfrute escuchándola.

Un abrazo a Todos,

Fer

#OdresNuevos #ElEspejo #Cope

Puedes escuchar la entrevista de José Luis Restán a Fernando Mosteiro aquí: