Jornada de Colores – 22 de Abril

Hola a Todos, Paz y Bien

¿Te has reservado la tarde del viernes 22 de Abril para la Jornada de Colores con Fernando Cordero y Migueli? Ellos ya la tienen reservada

Odresnuevos Jornada de colores Migueli _ Odresnuevos jornada de colores Gustavo

Odresnuevos Jornada de colores Juan Carlos _ Odresnuevos Jornada de colores Ramón

Si estás por Madrid el viernes 22, no dejes de pasarte por la Sede de la Editorial San Pablo (Calle Protasio Gómez 15) y compartir con nosotros esta gran Jornada.

Un fuerte abrazo… de colores,

Fer

Jornada de Colores – 22 de Abril

Hola a Todos, Paz y Bien

Ya va quedando menos para la «Jornada de Colores» que tendremos el próximo 22 de abril en la sede de la Editorial San Pablo, Calle Protasio Gómez 15, de Madrid, donde Fernando Cordero nos presentará su nuevo libro: «Orejas de Colores» y Migueli presentará su nuevo disco «Un agujero con mil Colores«.

Os adelanto que va a ser una Jornada estupenda.

Presentará la Jornada el Arzobispo Castrense D. Juan del Río.

Contaremos con la participación de la Cuenta Cuentos Beatriz Aguado, que, con su gran arte, nos «Contará» uno de los capítulos del libro «Orejas de Colores».

También contaremos con la participación del gran «Coro Satri«, que acompañará a Migueli en alguna de sus canciones.

Y alguna otra sorpresa que ya os iremos contando.

¿TE LO VAS A PERDER?

¡RESERVAR YA TU AGENDA PARA EL 22 DE ABRIL! Va a ser una Jornada estupenda. LA ENTRADA ES LIBRE hasta que llenemos el auditorio de San Pablo.

Odresnuevos Jornada de Colores

Un fuerte abrazo… de Colores,

Fer

Cuidar nuestro jardín

Hola a Todos, Paz y Bien

Este es el verdadero secreto de tantas y tantas cosas que pretendemos.

Odresnuevos cuidar el jardín

Un abrazo… de esos que ves venir,

Fer

Jornada de Colores

Hola a Todos, Paz y Bien

Aunque todavía queda tiempo, os adelanto que, junto con la Editorial San Pablo, estoy organizando una Jornada donde presentaremos el magnífico libro de Fernando Cordero: «Orejas de Colores» y el estupendo disco de Migueli: «Un agujero con mil Colores«.

Esta «Jornada de Colores» la realizaremos el viernes 22 de abril, a las 19:30 horas, en la sede de la Editorial San Pablo en Madrid (Calle Protasio Gómez 15).

¡RESERVAR YA LAS AGENDAS PARA ESTE DÍA! Va a ser una Jornada estupenda con estos dos grandísimos Artistas que son Fernando Cordero y Migueli.

Odresnuevos Jornada de Colores

Un fuerte abrazo… de Colores,

Fer

Momentos de lector… Ummmm

Hola a Todos, Paz y Bien

Compartía el otro día en el facebook de Odres Nuevos (www.facebook.com/odresnuevos) estos dibujitos del gran Liniers, con los que me siento muy identificado.

Aquí os los dejo a ver qué os sugieren a vosotros.

Un abrazo… de Libro,

Fer

.

Odresnuevos Liniers Lectores

.

Odresnuevos Liniers Lectores2

.

Odresnuevos Liniers Lectores3

.

Odresnuevos Liniers Lectores4

.

Odresnuevos Liniers Lectores5

Concierto Hermana Glenda – El Señor es mi pastor

Hola a Todos, Paz y Bien

Siguiendo con la promoción del Concierto-Oración que tendremos con la Hermana Glenda el viernes 6 de Noviembre, a las 20:00 h, en la Parroquia Santa Teresa y San José, Plaza de España 14 – Madrid (Metro – Plaza de España), hoy os comparto otra de sus más bellas canciones, el Salmo 22: “El Señor es mi pastor“.

En esta ocasión quiero enlazar la canción de Glenda con una historia que leí hace años. Una historia que trata de cómo vivimos nuestras celebraciones, porque… ¿realmente vivimos lo que celebramos? En muchas ocasiones hacemos celebraciones muy bien preparadas, muy bien decoradas y hasta muy bien cantadas, pero… ¿vividas?

Aquí os dejo con la historia, a ver qué os sugiere a vosotros:

Odres Nuevos - El Señor es mi pastorAl final de una cena en un castillo inglés, un famoso actor de teatro, contratado para ese momento, entretenía a los huéspedes declamando textos de Shakespeare.

Tras haber recitado un par de versos, se ofreció a los comensales para que, si alguien quería, le pidieran alguna pieza en especial para recitar.

Un fraile que se encontraba en la cena preguntó al actor si conocía el salmo 22.

El actor respondió: «Sí, lo conozco, y estoy dispuesto a recitarlo con una condición: que después lo recite usted».

El fraile se sintió un poco incómodo ante la petición del actor, pero accedió.

El actor hizo una bellísima interpretación del Salmo, con una dicción perfecta: ‘El Señor es mi Pastor, nada me falta, en verdes praderas Él me hace recostar…’ y al finalizar los huéspedes aplaudieron vivamente.

Llegó el turno al fraile, que se levantó y, tras un momento de silencio, cerrando los ojos, recitó lentamente las mismas palabras del Salmo.

Esta vez, al terminar, no hubo aplausos ni aclamaciones, sólo un profundo silencio y el inicio de alguna lágrima.

El actor permaneció pensativo unos instantes, después se levantó y dijo: «señoras y señores, espero que se hayan dado cuenta de lo que ha sucedido esta noche. Yo conocía el Salmo, pero este hombre conoce al Pastor».

_______

Y nosotros… ¿conocemos el Salmo o al Pastor? A mí el cuentecillo me ha hecho pensar en la cantidad de veces que, en las celebraciones en las que participo, me conformo con conocer el Salmo, la Canción, la respuesta… y me olvido de tomar un momento de silencio, cerrar los ojos y buscar al Pastor.

No me alargo más, os dejo con la canción de Glenda El Señor es mi pastor. Al escucharla podemos decir que ella sí que le conoce…

Un abrazo de los que se dan con los ojos cerrados y en silencio.

Fer

Concierto Hermana Glenda – Nada es imposible para Ti

Hola a Todos, Paz y Bien

Siguiendo con la promoción del Concierto-Oración que tendremos con la Hermana Glenda el viernes 6 de Noviembre, en la Parroquia Santa Teresa y San José, Plaza de España 14 – Madrid (Metro – Plaza de España), hoy os comparto una de sus más bellas canciones: «Nada es imposible para Ti«.

Es una de esas canciones que deberíamos llevar todos en el móvil para ponerla en aquellos momentos en que nos encontramos perdidos y no sabemos hacia dónde encaminar nuestros pasos. Esos momentos de dudas y de incertidumbres, en los que necesitamos una mano que nos sostenga y nos anime a seguir adelante, como la vidriera de Isaac, del Hermano Eric, de Taizé.

Taizé IsaacDetrás del niño Isaac podemos ver dos manos. Una de ellas, la izquierda, le empuja suavemente a seguir adelante, a continuar el camino, a no quedarse parado por los miedos… a vivir la vida con la confianza y la seguridad que le da la otra mano, la derecha, que le sujeta y apoya.

Isaac toma la mano del Padre buscando ese apoyo. Su pequeña mano izquierda se posa sobre su vientre, mostrando los nervios que todos vivimos en los momentos de dudas y de incertidumbres, y sus grandes ojos miran levemente hacia atrás para asegurarse que en su camino no estará solo.

La canción de Glenda nos habla de esto, de dejar los miedos, de confiar, porque «nada es imposible para ti«. De, aun teniendo nuestra mano sobre el vientre, sentir la seguridad de que el Padre siempre está detrás apoyándonos, sujetándonos y animándonos a vivir y compartir la vida.

Es como ese cuento que dice que, en cierta ocasión, se desató una tempestad en altamar. Parecía que el barco iba a naufragar. Todos corrían de un lugar a otro sin saber qué hacer. Mientras tanto, un niño dormía. Alguien lo fue a despertar. Cuando el chico se dio cuenta de lo que sucedía preguntó: -¿y en manos de quién está el barco? – el barco está en manos de tu padre- le respondió. – entonces no tengo por qué preocuparme: Él sabrá qué hacer. Dijo confiadamente el niño, y siguió durmiendo.

El miedo es algo inherente en el ser humano, por eso debemos buscar esas manos que nos apoyen y nos empujen suavemente a seguir adelante. Cuando las encontramos, en la oración, en los compañeros del camino… es cuando decimos como Glenda: «¿Por qué tengo miedo, si nada es imposible para Ti?«

Aquí os dejo con la canción de Glenda, en la esperanza de veros el Viernes 6 de Noviembre en el Concierto-Oración, buscando juntos esas manos.

Un fuerte abrazo… de los que apoyan y empujan suavemente,

Fer

Sigue leyendo

Se necesitan Alfareros de cántaros rotos…

Hola a Todos, Paz y Bien

Odres Nuevos Alfarero de cántaros rotosLo bueno de las vacaciones, además de viajar y descansar, es el tiempo que se saca para uno mismo. Tiempo para leer, para pasear, para esos cafés con libro que me encantan; para sacar fotos, para estar con los míos y para hablar con muchos amigos – muchos de ellos del Blog Odres Nuevos – que, por el ritmo del día a día, me es imposible contactarles en otro momento.

En estas charlas por teléfono, por whatsapp, por mail… me estoy encontrando muchos “cántaros rotos”, muchas situaciones de rotura interior y exterior que frenan e impiden caminar y vivir la vida plenamente. De ahí el título de esta entrada: Se necesitan Alfareros de cántaros rotos.

Suena raro, ¿verdad? ¿Quién quiere algo roto? Sobre todo en estos tiempos donde ya no se repara nada. Lo roto, directamente, se tira y se compra “otro” nuevo que lo sustituya. Lo que está roto, lo que no es eficaz, lo que no produce… se aparta y se reemplaza por algo nuevo, más reluciente e, incluso, en muchas ocasiones, más barato.

Lo malo es que esta filosofía está calando tanto en nuestra sociedad que este pensamiento que aplicamos a las “cosas” lo empezamos a aplicar también a las “personas”. ¿Qué pasa cuando una persona se rompe? ¿Qué pasa cuando una persona no es productiva?

Y el problema no es sólo nuestra actitud hacia estas personas, sino la propia actitud de la persona que se rompe hacia sí misma. ¿Cómo confesarte “roto” en una sociedad que no acepta imperfecciones? ¿Cómo pedir un empujón en una sociedad que sólo mira hacia delante? ¿Cómo acercarte al otro sin miedo a que te rechace y te cambie por algo que no dé problemas?

Tenemos tanto miedo a rompernos, a que nos aparten o nos cambien por algo nuevo, que no nos arriesgamos a cambiar nada en nuestras vidas, aunque estemos hastiados de la rutina diaria. Tenemos tanto miedo a no ser perfectos ante los demás, que pasamos dudas y depresiones en silencio con una sonrisa en la cara.

Necesitamos alfareros de cántaros rotos que abracen nuestras mil piezas partidas en mil intentos y las compongan en una vasija nueva lista para romperse otras mil veces más si fuera necesario. Que nos den confianza para arriesgar con la única seguridad de saber que están detrás esperándonos… esperándonos a nosotros, no a nuestros resultados. Necesitamos alfareros que al vernos partidos por nuestros intentos y cambios no vean algo roto, sino el potencial de una vasija nueva… y es que nunca nadie va a cambiar si la mirada que transmitimos envía el mensaje de que contigo nada se puede hacer. Sólo se cambia si desde el otro lado vemos que el otro puede hacer con su vida algo maravilloso.

Leí el otro día una cita de Frida Khalo que decía: “Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Solo entonces te darías cuenta de lo especial que eres para mí”.

Creo que debemos esforzarnos en esto mismo, en ser capaces de transmitir al otro, con nuestra mirada, con nuestros gestos, con nuestras palabras, lo importante que son para nosotros. Que sientan esa confianza de que sabemos que, estén como estén, pueden hacer con su vida algo maravilloso. Que si por un momento pudieran verse a través de nuestros ojos se sintieran tan seguros como un niño en el regazo de su madre.

Y reivindiquemos el valor de lo “roto”, que no es otra cosa que el valor de la experiencia. Cuando uno se rompe no vuelve al principio, no, vuelve al punto en el que se rompió para tomar otro camino distinto y seguir desarrollándose…y eso no es malo, es la forma de aprender, la forma de crecer.

Hay un cuento de Anthony de Mello que habla de una persona que iba por la vida y quería cambiar, pero cada vez que lo intentaba se la pegaba, se rompía. Ante esta situación, él mismo, ante su propia situación se decía: “no soy nada, soy un inútil, no valgo para nada”. Hasta que un día, de repente, apareció alguien y le dijo: “Hagas lo que hagas, lo único que no va a cambiar es que te voy a querer”. Y dicen que a partir de ese momento cambió.

Ojalá seamos esa persona, ese alfarero de cántaros rotos, que sepa decir con todo el corazón al que tiene cerca: “Hagas lo que hagas, lo único que no va a cambiar es que te voy a querer… aunque te rompas una y mil veces”.

Yo quiero ser alfarero de cántaros rotos… ¿y tú?

Pincha en «Sigue leyendo» si quieres dejar tu comentario

.

Sigue leyendo

Dónde buscamos…

Hola a Todos, Paz y Bien

Saber buscar, saber preguntar y, sobre todo, saber escuchar a los más sabios…

Odres Nuevos Peces

«Usted perdone», le dijo un pez a otro, «es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado buscándolo por todas partes, sin resultado».

«El Océano», respondió el viejo pez, «es donde estás ahora mismo». «¿Esto? Pero si esto no es más que agua… Lo que yo busco es el Océano», replicó el joven pez, totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte.

Un abrazo enorme… de búsqueda,

Fer

Grande Galeano

Hola a Todos, Paz y Bien

Un pequeño recuerdo… para una GRAN PERSONA!

.

.

Me encantó: «…la humildad te enseña a reconocerte en los demás y a reconocer la Grandeza escondida en la cosas chiquitas… y, también, a denunciar la falsa grandeza de las cosas grandotas«.

Un abrazo… humilde,

Fer

.

Sigue leyendo