Ley Nacional de Cuidados Paliativos en Argentina

Hola a Todos, Paz y Bien

Argentina aprueba una Ley Nacional de Cuidados Paliativos.

Con 218 votos afirmativos y 1 voto negativo, el 6 de julio de 2022, se aprueba la Ley Nacional de Cuidados Paliativos en el Congreso de la Nación Argentina.

.

Buen trabajo, Argentina. Los cuidados por delante.

En España… seguimos esperando.

Un abrazo,

Fer

#OdresNuevos

Dr. Marcos Gómez Sancho – Cuidados Paliativos

Hola a Todos, Paz y Bien

De verdad que merece la pena destinar 10 minutos para ver esta entrevista de Jordi Évole, en Salvados, al Dr. Marcos Gómez Sancho, ex presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

Una entrevista clara, certera y precisa acerca de los cuidados paliativos (qué son, en qué situación están…) y en relación al actual debate sobre la eutanasia. Totalmente recomendable.

10 minutos (un viaje de metro, un viaje de bus, un ratito en un banco de un parque…) que aclaran muchas dudas. Aquí os dejo la entrevista:

Un fuerte abrazo… de los que cuidan,

Fer

#OdresNuevos #CuidadosPaliativos

https://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/marcos-gomez-en-contra-de-la-eutanasia-con-una-sedacion-paliativa-el-objetivo-no-es-acabar-con-la-vida-del-enfermo-sino-con-el-sufrimiento_20161023580d10c30cf2d6cc9cb95ea7.html

Atención médica al final de la vida: conceptos y definiciones

Buenos días a Todos, Paz y Bien

Tomo de mi apreciado Jacinto Bátiz, experto en la materia, el documento «Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones«.

Documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Atención Médica al Final de la Vida de la Organización Médica Colegial (OMC) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

Con este documento se pretende dar claridad, precisar y acabar con la confusión terminológica sobre estos conceptos, que no son utilizados siempre de manera correcta, lo que genera cierta confusión tanto en la práctica clínica como en los medios de comunicación y en la sociedad en general.

Un abrazo… de los que cuidan,

Fer

#OdresNuevos #CuidadosPaliativos

Más cuidados paliativos

Hola a Todos, Paz y Bien

Os adjunto la reflexión de mi querido Pedro Sosa en relación a la Ley de la Eutanasia, que me parece muy, muy acertada.

#MasCuidadosPaliativos

Un abrazo… de los que cuidan,

Fer
————

Curioso, muy curioso que hoy se empiece a debatir la ley para la eutanasia y no el cumplimiento real de la ley de dependencia, que para casi un 40% de aquellos que la precisan, y a la que tienen derecho, no es más que una falacia.

Curioso cuando hay casi un 70% de población con necesidades paliativas no cubiertas por equipos especializados en aliviar el sufrimiento y la atención al final de la vida. Recordemos que la función de estos equipos no es sólo la atención de los pacientes, sino también la coberturas de sus familiares durante y después de su fallecimiento.

Curioso cuando no se cubren a los familiares que cuidan con bajas y derechos laborales que permitan ese cuidado sin empobrecer a familias enteras en el camino.

Curioso que la ley que se debaten hoy sea la medida más barata de todas las mencionadas.

Cuando en un país como el nuestro, con tan bajas coberturas sociales y sanitarias para los enfermos crónicos, paliativos y sus familiares se plantea algo así, corremos el riesgo de coaccionar al enfermo y sus familiares.

Por qué elegiremos morir si tenemos la posibilidad de ello?

Por sufrir o por no hacer sufrir y empobrecer a los nuestros?

Se abre un escenario en el que más que la dignidad de la persona se puede generar una suerte de coacción social ante la falta de opciones reales de afrontar verdaderamente con dignidad la enfermedad y el final de la vida.

No juzgo a aquellos que deseen una muerte digna en determinados contextos, jamás lo haría porque yo no estoy en su pellejo.

Pero juzgo una sociedad que polariza la atención hacia la solución más barata y sencilla, sin medir las consecuencias reales, en un contexto de precariedad de la atención y las coberturas sociales de aquellos que sufren.

Si juzgo la falta de opciones reales para muchos a la hora de elegir gastar su tiempo con dignidad y cuidados por equipos especializados en ello. Hacer lo uno sin cubrir de forma efectiva y real lo otro, sencillamente no es ético aunque pueda llegar a era legal.

La cosa cambia mucho si a la hora de saltar el ruedo a enfrentarte al toro, lo haces en pelotas o vestido de torero, con un capote y subalternos a tu alrededor.

Feliz día para todos y todas!

Día del enfermo 2020

Hola a Todos, Paz y Bien

Hoy, 11 de febrero, se celebra la Jornada Mundial del Enfermo 2020 bajo el lema: «Acompañar en la soledad(Casualidad que hoy, día del enfermo, se debate en el Congreso de los Diputados la ley de eutanasia, propuesta por el PSOE).

El departamento de Pastoral de la Salud, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral, ha editado los materiales para esta Campaña que en España tiene dos momentos:

El 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, es el Día del enfermo, de carácter mundial.

La Iglesia en España celebra el 17 de mayo la Pascua del enfermo.

Estemos atentos a esa soledad no deseada y hagámonos cercanos a los que se encuentran en esa situación, en especial a los mayores.

Un fuerte abrazo… de los que acompañan,

Fer

#OdresNuevos #DíaMundialDelEnfermo #MasCuidadosPaliativos

«Porque Yo Importo» Mejorar el acceso a unos Cuidados Paliativos de calidad

Hola a Todos, Paz y Bien

Quiero compartir con vosotros la información del Día Mundial de los Cuidados Paliativos (13 de Octubre) que me llega de infocuidadospaliativos, ya que creo sinceramente que debemos dar más visibilidad y hacer más presentes en nuestro día a día los Cuidados Paliativos.

Llevamos meses recibiendo noticias de las iniciativas legislativas sobre la eutanasia y el suicidio asistido y para mí esto, como dice Roberto Germán en su libro «El final de la vida», es querer matar moscas a cañonazos: querer acabar con el sufrimiento y el dolor de un enfermo poniendo fin a su vida.

Como también indica Roberto Germán, es cierto que debemos avanzar en eliminar el sufrimiento humano, pero en ningún caso eliminando al ser humano que sufre y aquí juega un papel fundamental la medicina paliativa.

Os dejo con la información de esta gran campaña de sensibilización «Porque yo importo«, que quiere hacer visibles los Cuidados Paliativos y concienciar a la sociedad de que estos cuidados no son sinónimo de muerte, sino de ayuda, acompañamiento, alivio, amparo, seguridad…. en definitiva: sinónimo de vida.

Un fuerte abrazo… de los que acompañan hasta el final,

Fer

____________________-

El próximo 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Con tal motivo la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) han puesto en marcha una campaña que, bajo el lema «Porque yo importo«, que quiere poner de manifiesto la necesidad de mejorar el acceso de la población a los Cuidados Paliativos.
Este lema tan atractivo «Porque yo importo» responde al lema propuesto este año por la Worldwide Hospice Palliative Care Alliance (WHPCA), #BecauseImatter y enlaza con la conmemoración del centenario del nacimiento de Cicely Saunders, enfermera, trabajadora social y doctora que transformó los cuidados de las personas al final de su vida al considerar el dolor desde una dimensión que va más allá de lo físico e incluye también aspectos sociales, emocionales y espirituales, y cuyo mensaje principal era: Tú importas porque eres tú, y tú importas hasta el último momento de tu vida. Nosotros haremos todo lo que podamos, no solo para ayudarte a morir apaciblemente, sino también para ayudarte a vivir hasta que mueras.

El Dr. Rafael Mota, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, indica su deseo para la campaña de este año: “Me gustaría que este año el Día Mundial sirviera para que la sociedad entienda que los cuidados paliativos no son sinónimo de muerte, sino de ayuda, acompañamiento, alivio, amparo, seguridad…. Porque en nuestro país hay muchos profesionales a quienes mueve la entrega, el compromiso y la vocación, y eso hace que, a pesar del dolor que existe en estos casos, los cuidados paliativos estén llenos de historias de amor”

Para ampliar la fuerza de esta acción, SECPAL y AECPAL invitan también a ciudadanos, instituciones y colectivos sociales a que se dejen “contagiar” por este movimiento y participen en esta iniciativa publicando en sus redes sociales mensajes e imágenes en las que se muestre el cartel de la campaña o uno similar que incluya el lema Porque yo Importo #PaliativosVisibles.

#PorqueYoImporto – #BecauseImatter

Siempre Cuidar

Hola a Todos, Paz y Bien

Por si os fuera de interés, os adjunto mi comentario en la Revista 21 de este mes de Julio: «Siempre Cuidar«.

Hola a Todos, Paz y Bien

Estos días se está hablando mucho de las iniciativas legislativas sobre la eutanasia y el suicidio asistido y para mí esto, como dice Roberto Germán en su libro El final de la vida, es querer matar moscas a cañonazos: querer acabar con el sufrimiento y el dolor de un enfermo poniendo fin a su vida.

Como también indica R. Germán, es cierto que debemos avanzar en eliminar el sufrimiento humano, pero no eliminando al ser humano que sufre. Aquí juega un papel fundamental la medicina paliativa, que C.M. Saunders define perfectamente con estas palabras: Tú importas porque eres tú, y tú importas hasta el último momento de tu vida. Nosotros haremos todo lo que podamos, no solo para ayudarte a morir apaciblemente, sino también para ayudarte a vivir hasta que mueras.

Cuando en la medicina se llega a un punto donde ya no hay nada que hacer, donde ya no se puede curar (medicina curativa), se abre una puerta enorme a una etapa donde hay muchísimo trabajo por delante: la medicina cuidativa, del cuidado que alivia y conforta, del afecto.

Es posible que no podamos curar, pero siempre, siempre, podemos y debemos cuidar.

Quiero en este pequeño artículo reivindicar esta vía del cuidado afectivo. El afecto es una capacidad cognitiva. Una de las primeras que se desarrollan en el ser humano y una de las últimas que se pierden, por eso es tan importante no dejar de actuar afectivamente hasta el final de la vida. La ternura es el cauce, el lenguaje por el que transmitimos este afecto. La caricia y el beso el vehículo que llevan este mensaje.

El concepto de retrogresión nos hace entender el potencial de este cuidado afectivo desde la ternura. Esas caricias, esos besos que nos han dado de pequeños se nos quedan grabados permanentemente. Es por eso que cuando nos cuidan con ternura, con cariño, volvemos a ese momento, a esa seguridad, a esa protección que sentíamos… Quizá la persona enferma no es capaz de saber quién le da el beso, pero sí es capaz de sentir esa seguridad y ese cariño.

Así mismo, la vía afectiva es lo que le permite al otro darse cuenta de lo valioso que es. Uno de los argumentos en defensa de la Eutanasia se apoya en la falta “dignidad” de la persona y, precisamente, la afectividad es una de esas fuentes de Dignidad humana. La Dignidad la percibimos a través de los otros: según nos miren, según nos hablen, según nos traten… Los otros son espejos que nos hacen ver cómo nos sentimos.

Reivindiquemos, como el papa Francisco, la Revolución de la ternura con todos y, especialmente, con los mayores y con los enfermos. Y no una ternura ñoña, sino, como dice José Carlos Bermejo: Ternura como la expresión más serena, bella y firme del respeto y del amor. Como traducción del reconocimiento hacia una persona a la que no se quiere juzgar, sino ayudar.

Quiero acabar con unas palabras del filósofo Carlos París, que resumen muy bien ese momento de medicina cuidativa, esa dignidad hasta el último momento de nuestra vida por la vía afectiva: Soy amado, luego existo.

No dejemos de cuidar.

Un abrazo, Fer

Os animo a todos a suscribiros a la Revista 21. Son, únicamente, 35 € al año y tendréis, todos los meses, una revista de contenido social e inspiración cristiana con un buenísimo equipo y grandísimos colaboradores. Artículos muy interesantes que estoy seguro que os van a encantar.

Os dejo el enlace por si os animáis a suscribiros: https://www.21rs.es/es/suscripcion.html

Un fuerte abrazo… de esos que siempre cuidan,

Fer