Hola a Todos, Paz y Bien
Siempre hay posibilidad de cambio… sople el viento por donde sople.
Un fuerte abrazo,
Fer
Hola a Todos, Paz y Bien
Como lo prometido es deuda, aquí va mi pequeña reflexión sobre el libro “Vidas Desperdiciadas” de Zygmunt Bauman.
“Vidas Desperdiciadas” fue un libro que me recomendaron cuando realicé el Máster en Cooperación Internacional. Llevaba ya varios años con ganas de leer este libro y hace un mes, más o menos, me llegó un mail indicando que lo habían reeditado… Qué mejor oportunidad para retomar esta lectura pendiente.
Lo primero que me llamó la atención, y ya es sintomático de cómo va evolucionando la sociedad, es la portada del Libro. Recuerdo que cuando estaba con el Máster busqué el libro y la portada era totalmente distinta a la actual:
.
.
Está claro cómo ha evolucionado la sociedad y cómo ha captado esta evolución la Editorial Paidós al actualizar la portada. Hemos pasado de pensar que las “vidas desperdiciadas” era un problema de los países del tercer mundo, a darnos cuenta que, a día de hoy, esas supuestas “vidas desperdiciadas” están en nuestros países, en nuestras ciudades, en nuestros barrios…
Bauman nos hace ver en su obra que esta Globalización que vivimos, que es una Globalización centrada en el consumo – olvidando unos mínimos valores sociales y humanos -, con una demanda incesante de nuevos productos, genera residuos constantes: “desperdicios”. El problema es que este exceso de consumismo no sólo genera desperdicios técnicos, sino que también genera “desperdicios humanos”… vidas desperdiciadas. Vidas de personas que, como cita el propio Bauman, acabamos tildándolas de “Superfluas”: “Ser <superfluo> significa ser supernumerario, innecesario, carente de uso – sean cuales fueren las necesidades y los usos que establecen el patrón de utilidad e indispensabilidad-. Los otros no te necesitan; pueden arreglárselas igual de bien, si no mejor, sin ti. No existe razón palmaria para tu presencia ni obvia justificación para tu reivindicación del derecho de seguir ahí. Que te declaren superfluo significa haber sido desechado por ser desechable…”
.
Hola a Todos, Paz y Bien
Ayer, 24 de abril, este pequeño espacio de «compartir» hizo su primer mes de andadura. Hace un mes os envié – a casi todos – este mensaje:
P.D. Estoy creando un blog. Todavía está en «Construcción». Si quieres ir echando un ojillo se llama «Odres Nuevos«
Bueno, pues después de un mes sólo puedo daros las GRACIAS a TODOS los que os habéis acercado a beber en este Odre Nuevo, que no habéis sido pocos… en un mes el Blog ha tenido más de 6.200 visitas, uffffff…. debe ser que hay mucha sed, verdad? jeje.
GRACIAS A TODOS, DE VERDAD, GRACIAS
No dejéis de entrar y de acercaros a esta «mesa camilla» de compartir. Ya sabéis que todas las entradas están abiertas a vuestro comentario, a vuestra experiencia de vida, en definitiva, a compartir todos juntos… que todos seamos «Odres Nuevos» capaces de dar Agua Nueva.
Hoy, para celebrar este cumplemes, quiero compartir con vosotros una canción de NOA: «Shalom, Shalom». No tiene desperdicio, es una maravilla… pinchar en el altavoz, cerrar los ojos y dejar que la música os guíe.
Un abrazo de los que invitan a seguir compartiendo.
Fer
Quién dijo que no es posible… Si nada es imposible para Ti.
Qué experiencia más bonita estoy viviendo estos días. Ayer Gema Extremo, una amiga, me enviaba un mensaje pidiendo ayuda para Hanna, una niña de dos añitos que había llegado a una de sus casas en Etiopía y que está muy enferma.
Leyendo el correo que enviaban desde la Comunidad de Etiopía, me impactó mucho esta frase:
“Como siempre, estamos seguros de que el que Hanna
haya llegado a la comunidad de Zway
no es una casualidad….”
Y es que, como dice un buen amigo: “Nada es coincidencia… Todo es Providencia”
Claro que no es casualidad que Hanna haya llegado a la Comunidad de Zway, ni es coincidencia que el mensaje me haya llegado a mi y, claro está, tampoco es coincidencia que yo te haya enviado a ti el mensaje… o todavía piensas que sí??
Es impresionante la cantidad de correos que han llegado interesándose por el tema, ofreciendo ayuda los que podían y oración los que veían que no tenían otra cosa que ofrecer… ¿quién dijo que no es posible?
Claro que no es casualidad que Hanna haya llegado a la Comunidad de Zway… Quién le iba a decir a Hanna, tan pequeñita, en un continente tan abandonado, que personas de todo el mundo iban a estar pendientes de ella… rezando por ella? Quién nos iba a decir a nosotros que, gracias a Hanna, íbamos a estar unidos a un montón de personas del resto del mundo en un mismo fin… ayudar a «otro»?
Os podéis imaginar la de cosas que nos “unen” sin nosotros siquiera saberlo…?
Y quién dijo que no es posible darse un abrazo en la distancia…? Pues ahí va uno.
Fer
…. Si nada es imposible para Ti
… Y qué hay que hacer para tener las manos vacías? Ummm, pues lo primero que hay que hacer para tener las manos vacías es «abrirlas», verdad?
Abrazo enorme, de los que para darlos siempre, siempre, hay que abrir las manos… (os habéis fijado en que los abrazos te obligan a vaciarte antes de poder darlos).
Os dejo con una canción de Alberto y Emilia «Manos Abiertas». Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.
Si se cierran se vuelven un puño que amenaza, que irrita y golpea,
pero si abres los dedos se vuelven manos abiertas,
que acarician, piden y trabajan y que adoptan un gesto de espera,
que saludan, que invitan y dan… Manos abiertas.
Si son puño se vuelven frontera que te aísla del resto del mundo,
pero si abres tus manos son puentes, manos abiertas.
Manos limpias que no ocultan nada cuando ofrecen amistad sincera.
Manos llenas de amor y sudor, manos abiertas.
Manos llenas, manos incansables, que derrochan consuelo en las penas
manos fuertes, manos con calor, manos abiertas,
que se aferran a otras con fuerza derribando los muros del miedo
y comparten risas y dolor, manos abiertas.
Hola a Todos, Paz y Bien
Bueno, pues por fin, por fin, llegó el Vieeernes !!!
En esta ocasión «esperadísimo viernes», porque, además de haber sido una semana muy intensa, todavía está muy presente el recuerdo de los días de descanso de Semana Santa… Así que, me reafirmo: ¡¡¡ Por fin es Vieeeernes !!!
Qué tal se presenta vuestro fin de semana? Espero que muy bien. Yo tengo un encuentro en La Cabrera (sierra norte de Madrid), así que a pasar un poquito de frío. Ya os contaré a la vuelta.
Hoy quiero compartir con vosotros una pequeña historia que he leído y me ha encantado.
Trata sobre nuestras vivencias, porque… ¿realmente vivimos lo que celebramos? Muchas veces hacemos celebraciones muy bien preparadas, muy bien decoradas, hasta diría… muy bien cantadas, pero… vividas??
Aquí os dejo el texto, a ver qué os sugiere a vosotros. Como siempre, espero que os guste y os toque en algo.
En colaboración con la ONG Familia Franciscana Internacional
Segundo Domingo de Pascua
Domingo, 30 de Marzo del 2008
EVANGELIO
A los ocho días, llegó Jesús
Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 19-31
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -«Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: -«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: -«Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: -«Hernos visto al Señor.» Pero él les contestó: -«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. » A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: -«Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: -«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contestó Tomás: -«¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo: -«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis Y da en su nombre.
Palabra del Señor.
Buenos días a Todos, Paz y Bien
Qué bien llegar a Madrid y que ya sea JUUUEVEEES!!! Aunque volver de la Tierra siempre te deja esa sensación de «morriña» que tarda unos días en pasar.
Esta mañana preparando el archivo de las lecturas del Domingo para la ONG, y leyendo el Evangelio de este Domingo de Ramos, la parte que habla de Simón el de Cirene; me he acordado de una canción de Julieta Venegas, que os paso más adelante….
«Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz…»
Esta frase me ha hecho pensar la de veces que no soy capaz de coger directamente la Cruz y, al igual que Simón, muchas veces tiene que venir alguien a «despertarme» y decirme… Anda coge la Cruz y deja de mirar desde la orilla.
Os imagináis a Simón… ahí, entre el gentío de personas que miraban, pasando desapercibido, pero viendo claramente la situación, siendo consciente de la situación que se estaba viviendo… y, de pronto, alguien le coge, le saca del medio de la multitud, le «despierta» y le dice TÚ DEJA DE MIRAR Y AYUDA A ÉSTE.
Pues es un poco lo que me pasa a mi muchas veces, que estás ahí, en medio del gentío, mirando sin decir nada, tapadito con la gente, pasando inadvertido; pero no sin dejar de ser consciente de las injusticias, de los malos momentos de los otros, de……tantas y tantas cosas.
Mi momento de Cuaresma es un poco esto, el pararme a pensar si no estoy siendo demasiado «espectador», si no me he acomodado entre la multitud y miro los problemas, las necesidades, las injusticias… como si fueran un escaparate al que no me meto.
Quizá la Cuaresma sea un poco como ese soldado romano que te coge, te saca del gentío, te «despierta» y te dice TÚ DEJA DE MIRAR Y PONTE A AYUDAR…
Bueno, no me enrollo más… aquí os dejo con la Canción que es todo lo contrario, es como una invitación a compartir… «Si quisieras andar conmigo…».
Creo que Jesús, al contrario que el soldado romano, nos invita a ir con Él desde nuestra libertad… «Si quisieras andar conmigo…», «Si quisieras cargar mi cruz…», «Si tú supieras cuanto te amo…», «Si conocieras el don de Dios»…
Hola a todos, Paz y Bien
Bueno, pues ya es Jueeeeves… Buen día el Jueves, buen día…
Ayer re-leí uno de los cuentecillos que tengo por casa, El Amor – de Anthony de Mello. Este cuentecillo habla del perdón…
La Cuaresma también es tiempo de perdón, de reflexión y de ser conscientes de nuestros errores. Me ha encantado re-leer el cuento, por lo bonito del «Perdón» que aquí se presenta.
¿Cómo nos preparamos nosotros para el perdón? y no sólo para recibir el perdón… ¿Cómo nos preparamos nosotros para perdonar? ¿Cómo son nuestros pequeños «actos penitenciales» en los que nos paramos a reflexionar, en los que nos damos cuenta de nuestra necesidad de pedir perdón y, claro está, en nuestra necesidad también de Perdonar al otro?
Os lo paso, espero que os guste y os toque en algo… a ver si se parece a nuestros «pequeños actos penitenciales»